El Museo Universitario de Arte Contemporáneo cumple 10 años y para celebrarlo, este sábado abre al público la exposición “Restablecer Memorias”, del artista chino Ai Weiwei.
“La idea de traer a Ai Weiwei al MUAC, surgió debido al éxito de la presentación de Anish Kapoor en México. Nos acercamos al artista, visitó el museo y se quedó enamorado de la universidad como proyecto público, pero sobre todo de la ubicación en una zona de lava. Hubo encuentros posteriores en Europa con el curador en jefe, Cuauhtémoc Medina y se fue fraguando el proyecto”, dijo Gilberto Borja, presidente del patronato del MUAC.
[caption id="attachment_503940" align="alignnone" width="600"]
Foto: Yaz Rivera[/caption]
CONOCE A AI WEIWEI
Se involucró en el mundo del arte en 1978, cuando se inscribió en la Academia de Cine de Pekín para estudiar animación. Es un artista y activista chino que ha destacado internacionalmente ya que sus obras hacen una crítica constante al gobierno por las diversas posturas a la democracia y los derechos humanos. Por sus constantes investigaciones sobre la corrupción gubernamental en 2011 fue detenido en Pekín y estuvo bajo arresto durante 81 días sin cargos oficiales y fue acusado por evasión de impuestos.
[caption id="attachment_503943" align="alignnone" width="600"]
Foto: Yaz Rivera[/caption]
Con esta muestra el artista explora los traumas de las experiencias de su país y México. En la que obliga a construir una memoria social. En el proyecto se une la inquietud que representa la destrucción de un patrimonio cultural y el trauma que significan los diversos atentados contra el futuro y sobre todo contra los jóvenes.
[caption id="attachment_503944" align="alignnone" width="600"]
Foto: Yaz Rivera[/caption]
Es uno de los artistas más relevantes en la actualidad, es por ello la importancia de presentarlo en nuestro país, su inquietud y amplia producción hace que sea una referencia clave del panorama internacional del arte. “Su obra cubre dos de las orientaciones de la política del MUAC, mostrar a artistas que sean referencia global y el interés por prácticas informadas de la inquietud social y política que se vive en nuestros días”, aseguró Gilberto.
Foto: Yaz Rivera[/caption]
Desde tu perspectiva, ¿cuál es la figura del activista en el arte?
Es una figura clave, tanto por su investigación y producción entre modernidad y tradición, como por su activismo y preocupación por los derechos humanos, además se ha destacado en ambas líneas de trabajo y ha desarrollado una obra coherente con una estética sugerente e impactante para los amantes del arte.
¿Qué papel consideras que juega su arte?
Es un claro ejemplo de cómo mostrar e interpretar las preocupaciones sociales, pero también culturales y estéticas de nuestros días.
¿Consideras que tiene consecuencias denunciar crímenes e injusticias con su arte?
No sé si llamarle consecuencias, pero si un impacto. Sus obras tienen una gran capacidad de construir conciencia y pensamiento crítico y es en ese espacio de interpretación y de construcción de ciudadanía donde tiene sentido.
[caption id="attachment_503946" align="alignnone" width="600"]
Foto: Yaz Rivera[/caption]
Ai Weiwei ha logrado que su arte llegue a un público amplio y se conecte con el mundo real, ¿cuál es tu opinión al respecto?
Estoy totalmente de acuerdo, por eso ha conseguido ser un gran artista. Lo impresionante de él, es como sigue conectando y trabajando incesantemente con las problemáticas actuales.
¿Crees que ha logrado salvación en el arte?
No sé, si hablaría de salvación, pero sí creo que el arte tiene un efecto transformador para todos y en ese sentido Ai Weiwei es un buen ejemplo de ello.
[caption id="attachment_503947" align="alignnone" width="600"]
Foto: Yaz Rivera[/caption]
Ai Weiwei
Colaboró con los arquitectos suizos Herzog & de Meuron como asesor artístico en el Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008 en la construcción del Nido de Pájaro.
A partir del terremoto de la ciudad de Sichuan en 2008, comenzaron los problemas de censura del artista.
Por sus obras que realizan un llamado al gobierno, fue detenido en Pekín por 81 días.
Posterior a que lo soltaran lo acusaron de evasión de impuestos.
Gilberto Borja
Es arquitecto, empresario y filántropo.
Es hijo de Gilberto Borja Navarrete, quien fuera coleccionista de arte contemporáneo y director de Nacional Financiera y asesor presidencial en el gobierno de Ernesto Zedillo.
Parte de su trabajo es dirigir y representar al patronato con otras instituciones.
El MUAC
Desde su apertura lleva más de 150 exposiciones.
En estos 10 años ha recibido la visita de más de 5 millones de visitantes.
Ha presentado exposiciones de gran relevancia como Cildo Meireles, Cai Guo-Qiang, Carlos Cruz-Diez, Yves Klein y Anish Kapoor, entre otras.
Por MANUEL CAMACHO-ZAZUETA
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AY-WEI-WEI-SECUNDARIA-yaz_9211.jpg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AYWEIWEIOBRAS-2.jpg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AYWEIWEI-OBRAS.jpg)
También se presentará un proyecto que realizó en 2015, ya que tiene una gran relevancia para él, pues fue con el que volvió a exponer en China después de su cautiverio y exilio en Berlín”, aseguró el director.Gilberto, ¿De qué manera funciona la negociación del museo para traer la exposición? Una exposición tan relevante como ésta, es un amplio trabajo. Primero hay que construir un clima de confianza y complicidad y ha sido de gran ayuda que el MUAC tiene una reputación internacional y un equipo muy profesional. Sus obras son muy controversiales, ¿Cómo reaccionará el público ante esto? Considero que va a tener un gran impacto, de hecho él mañana va ha realizar una conversación con el curador y en dos días ya logramos un cupo de 500 lugares. [caption id="attachment_503945" align="alignnone" width="600"]
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AYWEIWEI-OBRAS-3.jpg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AYWEIWEIOBRAS1.jpg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/AYWEYWEY-OBRAS-4.jpg)