Una de las claves para entender el funcionamiento de la política interna y externa de un país es cuando se entiende el funcionamiento de su Poder Legislativo, puesto que de éste emana el cumplimiento de las normas y leyes que rigen el comportamiento de los ciudadanos de un país.
En el caso de México, dicho poder está dividido en la Cámara de Diputados, también conocida como la Cámara baja, y la Cámara de Senadores o Cámara Alta. Aquí te dejo algunas de las principales diferencias entre ellas. La Cámara baja está compuesta por 500 diputados.
De estos, 300 son seleccionados por elección popular y 200 son los llamados plurinominales, esto significa que son seleccionados por el partido político y el número de escaños es proporcional a la cantidad de victorias que tienes en una elección. Algunos de los temas que regulan son el presupuesto de egresos y la revisión de la cuenta pública.
La diferencia más importante es que los diputados representan a los ciudadanos. La Cámara de Senadores está compuesta por 128 integrantes, de los cuales 32 son plurinominales.
Entre sus funciones está la revisión de los tratados internacionales, la aprobación o desaparición de los órganos de estado, ratificar a los funcionarios de la PGR, entre otras. Como tip, los senadores representan a los 32 estados de la República Mexicana.
* Universidad invitada ANÁHUAC
Por CARLOS SAGAÓN
Más de 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, esta sección es una ventana para que puedas conocer lo que pensamos, opinamos, criticamos y mucho más nosotros los jóvenes.
Cada semana, estudiantes de las mejores universidades elegirán una serie de artículos escritos para el mundo, porque el Heraldo de México #PiensaJoven. Si quieres participar, escríbenos a piensajoven@heraldodemexico.com.mx