Así es la tumba de José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo: FOTOS + VIDEO

Uno de los pueblos mágicos más visitados por los mexicanos es Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, en el estado de Guanajuato, por ser este el pueblo en donde comenzó la libertad de México, sin embargo, un ídolo de la música mexicana que se encuentra enterrado en estas tierras atrae a propios y extraños, sí, hablamos de la tumba de José Alfredo Jiménez

El Panteón Municipal de Dolores Hidalgo alberga los restos del gran ídolo de la música ranchera, en él hay un enorme mausoleo edificado en su honoren y en el que cada detalle juega para el deleite de los visitantes. 

“La vida no vale nada” 

Pensando en un futuro, el cantante mexicano pidió que se le fuera enterrado en su natal Dolores y que en su tumba tuviera el epitafio “La vida no vale nada” como castigo. Esto, debido a que su hermano Nacho le pidió componer una canción para Guanajuato pero el ídolo ranchero hizo caso omiso. 

[nota_relacionada id=792878] 

Su hermano murió a los 33 años por un coma diabético y eso hace que el cantante reflexione y crea la canción “Caminos de Guanajuato”, y debido a que su hermano trabajaba en Salamanca, hay una estrofa dentro de la canción que hace referencia a su muerte. 

“Camino de Guanajuato, que pasas por tanto pueblo, no pases por Salamanca, que ahí me hiere el recuerdo; vete rodeando veredas no pases por que me muero”

Según el guía, es ahí cuando José pide que no importa las condiciones en las que muera ni el lugar, sólo pide que sea sepultado al lado de su madre. 

La última voluntad, señalan, era tener una tumba sencilla, la cual, durante muchos años la tuvo, sin embargo, sus amigos insistieron que el solista merecía algo mejor. 

https://www.instagram.com/p/BkI-fD1HkyC/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Más tarde, su madre le puso una capilla alrededor de su tumba que contenía un busto de bronce del cantante, trajes de charro, discos de platino, sombreros, entre otras cosas, pero había días en que se cerraba y los fanáticos decían que iban a Dolores a ver su tumba y no podían acceder, así que pronto fue buscada una solución. 

La familia decidió hacer un mausoleo y su yerno Javier Senosiain lo diseña. El 23 de noviembre de 1998 en, su 25 aniversario luctuoso, es inaugurado el mausoleo.

Zarape y Sombrero

[nota_relacionada id=787320] 

Javier hizo parte de la vestimenta del ídolo mexicano: el zarape y el sombrero. 

El zarape 

Este tiene la forma de la carretera de Guanajuato, subidas y bajadas, y “tras lomita” se encuentra el cuerpo del cantante. 

El colorido monumento tiene cerca de 200 rayas de colores, entre blanco, amarillos, rojos, morados, verdes y azules, los cuales contienen 119 títulos de sus canciones más famosos como: Te solté la rienda, El rey, En el último trago, Media vuelta, Si nos dejan, entre otros. 

Pero también se puede observar que algunos colores no tienen algún título musical, esto, aseguran, funciona como espacio de las canciones que nunca grabó. 

El sombrero 

Después del sombrero hay 12 colores más, uno por cada año, debido a que su madre falleció 12 años después y ahora se encuentra en las barbas del zarape acompañando a su hijo. 

En la punta del sombrero hay una cruz azul que en el punto más alto del sol, estos colores se ven reflejados en la tumba del cantante. 

Bajo el sombrero hay una pequeña cúpula con 113 cristales azul cobalto, esto en representación de la sala 113 en la que falleció en la Clínica Londres. 

https://www.instagram.com/p/B6Pd6PMAmbx/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

¿Cómo llegar a este panteón?

[nota_relacionada id=550911] 

Aquí, día a día cientos de visitantes vienen a apreciar la tumba del compositor que le cantaba al amor, desamor, mujeres, bebidas y a su tierra.

La dirección del Panteón Municipal de Dolores Hidalgo es María Guadalupe 23, La Morera, Fracción Ejido Dolores, 37800 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Y se encuentra a 15 minutos del centro de Dolores. La entrada es gratuita y dentro del panteón un guía te explica cómo fue la vida del cantante, aunque también puedes encontrar vendedores que te prestan un sombrero y zarape para que puedas tomarte una foto junto a la tumba. 

Por Alby García
alby.garcia@heraldodemexico.com.mx

Temas