Museo del Coleccionista en Tijuana: un viaje por la nostalgia

¿Te acuerdas cuándo comprabas cajas de cereal con la ilusión de tener la sorpresa que tenía en su interior? Ya fueran juguetes de Melvin, El tigre Toño, entre otros, eran emocionante descubrir qué nuevo juguete podías sumar a tu colección y con el paso del tiempo era común desecharlos, perderlo y demás, sin embargo, Tijuana tiene un recinto dedicado a estos juguetes que nos hicieron felices en nuestra infancia y adolescencia. 

Se trata Museo del Coleccionista, o como también es llamado MUCOTI. El museo es reciente pues tiene tan sólo 2 años y cinco meses en funcionamiento, pero que eso no te engañe pues todo lo que encuentras ahí ha sido coleccionado desde hace más de cuatro décadas. 

Miguel Ángel Pérez, coleccionista, habló con El Heraldo de México y nos contó que ese museo se creó cuando un grupo de amigos reunió sus colecciones y con la idea en mente de exhibir sus colecciones, nació el museo. 

MUCOTI está ubicado en el centro de la ciudad de Tijuana y abre sus puertas de martes a domingo. La entrada general tiene un costo de 50 pesos y para los más pequeños tiene un valor de 25 pesos mexicanos.

De colección

Este se encuentra dividido en 3 pisos, el primero de ellos nos lleva a la nostalgia del pasado con una amplia colección de juguetes que alguna vez estuvieron de moda en los años 80, 90 y parte del dos mil. 

La temática del museo es completamente cultura popular y gracias a eso ha ganado fama llegando a recibir a miles de turistas extranjeros que sólo vienen a ver este recinto.

Aquí encontraras juguetes como tazos; historietas de Kalimán, Memín Pinguín, libro vaquero y hasta los entrañables Capulinitas; la colección entera de los Looney Tunes; vaso, latas y mochilas coleccionables de Coca Cola; una mini colección de figuras del Chavo del Ocho y hasta figuras de Funko Pop. 

Al ver estas figuras, te aseguramos dirás “¡No inventes! ¿Te acuerdas de esta pieza?”. Y es que eso es lo que principalmente busca el museo, que recuerdes buenas época con su enorme colección de figuras. 

¡Lucharán a dos de tres caídas, sin límite de tiempo!

En el segundo piso entrarás a otro mundo con la sección de Lucha libre. Y es que al entrar te sentirás como si estuvieras en el ring de la Arena Ciudad de México. 

La exposición cuenta con 600 máscaras, unas originales y otras donadas por los mismos luchadores. 

Máscaras inundan los pasillos y un ring al inicio de la exposición te invita a tomarte la indispensable “selfie” con una posición muy ruda. 

Una vez ahí, enormes vitrinas cuentan la historia de la lucha libre en México así como sus exponentes más importantes, y no es necesario ser experto en este deporte pues ubicarás de inmediato a cada uno de ellos.

Una altar a la mujer luchadora 

Para los organizadores de este museo es importante resaltar que las mujeres también han sido un parteaguas en este deporte, por ello, un vitral es dedicado a estas luchadoras. 

“Tenemos muy en alto la participación de la mujer luchadora”, señala Zaurel León, promotor del museo. 

Desde máscaras de los años 60 hasta las más actuales, engalanan el vitral. 

Gatubela, Medusa, Amazona, Reina de Corazones, Lady Apache, entre otras, son las luchadoras que se pueden encontrar en el museo. 

En el piso podrás encontrar marcos en los que puedes posar para tomarte una foto simulando una pelea.

Finalmente, en el tercer piso es dedicado al arte de la equitación. Es muy nuevo por lo que es poco lo que se pude apreciar, sin embargo, te aseguramos que con el primero y segundo piso te sentirás como un niño y no querrás salirte de ellos. 

¿Dónde? H. Galeana #8186 (Calle 7ma), Zona Centro C.P. 22000, Tijuana, Baja California, México.

¿Cuánto? 50 pesos entrada general

Por Alby García
alby.garcia@heraldodemexico.com.mx

Temas