La exposición Memorias de Objetos Errantes del artista Gildo Medina (Ciudad de México, 1980), que forma parte de la segunda edición de la Feria Internacional Unique Design X México, es el resultado de su vida nómada y del interés por llevar consigo sus creaciones y los recuerdos de cada ciudad que habitó.
Al evento, que permanece hasta el 9 de febrero en Expo Reforma, el diseñador mexicano presenta diez piezas de arte-diseño cuya base principal es la piel intervenida, inspirada en sus recuerdos y en los de sus ancestros.
“Mi vida ha sido un recorrido intuitivo por distintas ciudades del mundo que han moldeado mi visión artística: París, Roma, Madrid, Barcelona, Florencia, Bruselas y Nueva York, mientras que la colaboración con marcas como Louis Vuitton, Chanel y Ferragamo me ha permitido entender la piel no sólo como un material de lujo, sino como un archivo vivo que absorbe el alma, la temperatura, el olor y la forma de quien la usa”, explicó.
Por un lado, el artista presenta conjuntos de libros intervenidos y, por otro, trozos de piel en los que registra rostros y frases que evocan momentos de su vida, los cuales cubre con capelos de cristal, que dan la impresión de resguardar reliquias.
Entre las piezas de la muestra se encuentra Ay Dios mío, ayúdame, que rememora una frase icónica de su abuela y la obsesión de su padre por tener un billete de dos dólares, considerado hasta la fecha como un símbolo de buena suerte. También está la pintura de una mano cruzando los dedos, que representa la necesidad de restaurar la fe en la humanidad como un acto fundamental de la existencia humana.
“En un mundo donde la incertidumbre domina, estas obras nos recuerdan la importancia de la esperanza y la intención de atraer energía positiva. Sus mensajes escritos nos invitan a confiar nuevamente, a recuperar el deseo de estar bien y a generar conexiones auténticas con nosotros mismos y con los demás”, señaló.
Asimismo, refirió que el arte, al igual que la identidad, no es estático, por lo que sus piezas nunca están completamente terminadas y se nutren de sus viajes, de lo que ve y de lo que vive.
“Debido a mi situación nómada, necesito que mi obra se desdoble, se despliegue, se guarde y se transforme sin perder su esencia, adaptándose a cada contexto y reinterpretándose en cada espacio. Pero también debe conservar su olor y su grado de desgaste, que habla tanto de su travesía como de la mía”, concluyó.
A DETALLE
- Para la exposición Memorias de Objetos Errantes, el artista también empleó respaldos de sillas antiguas “que contienen la memoria de los cuerpos que alguna vez sostuvo”.
- Entre sus colecciones más emblemáticas se encuentra Reve. Retratos del alma, en la que captura, a través de la pintura, una variedad de ojos de personas cercanas a él. Esta serie fue creada durante la pandemia.
- Explora la funcionalidad del diseño y la abstracción artística para resignificar objetos que alguna vez fueron estáticos, transformándolos en piezas vivas.
- Reinterpreta el lujo a partir de perspectivas innovadoras.
- 10 piezas de arte-objeto conforman la exposición.
- 25 años de carrera tiene como artista y diseñador.
FOTOS DANIEL OJEDA
MAAZ