PARA VER SERIES Y PELÍCULAS

Netflix vs Prime Video: 6 de cada 10 mexicanos sólo pueden pagar una plataforma de streaming ¿Cuál es la favorita?

Según un estudio, compartir contraseñas sigue siendo una práctica generalizada a pesar de las recientes medidas para mitigar esta situación

ESPECTÁCULOS

·
Los mexicanos y su gusto por ver Netflix, Prime Video u otras plataformas
Los mexicanos y su gusto por ver Netflix, Prime Video u otras plataformasCréditos: Foto: Pixabay

Llegas a casa con la fatiga del trabajo o alguna otra labor de tu día. Te tumbas en el sofá o la cama y al encender la TV lo único que quieres es ver tu serie favorita de Netflix, quizá la nueva de Rafa Márquez y su historia como futbolista. Si no escoges esa, te vas a Prime Video y esperas la llegada de Temptation Island con Angie Taddei de JNS y Sergio O'Farrill de Kabah.

Pero, tienes un problema: sólo puedes pagar una suscripción mensual, no dos. Este dilema es algo que 6 de cada 10 mexicanos viven actualmente, todo según lo explica la encuesta realizada en seis países de la zona por Sherlock Communications. La misma responde a las dudas de la gente en torno a la accesibilidad y costos de las plataformas de streaming, lo cual preocupa a los usuarios de América Latina.

Por si fuera poco, compartir contraseñas sigue siendo una práctica generalizada a pesar de las recientes medidas para mitigar esta situación. Esto deja un dilema ¿Qué plataforma de streaming prefieren los usuarios en México?

Las mujeres consumen gran cantidad de contenidos. Foto: Pixabay

Te puede interesar:

Kilos mortales México: ¿cuándo se estrena y en dónde ver?

Streaming vs piratería: Qué eligen los mexicanos

Aunque el streaming aún es una fuente crucial de entretenimiento en América Latina y México, en nuestro país el 60% de los usuarios encuestados opina que es demasiado caro suscribirse a más de un servicio. Los aumentos de precios fueron citados por 22% de los entrevistados mexicanos, como la principal razón para cancelar una suscripción en el último año.

Ante lo anterior, las “cajas de TV” han ganado popularidad en toda la región, ya que permiten a las personas ver contenido de streaming sin pagar tarifas mensuales de suscripción.

Aunque muchas compañías ofrecen cajas de TV oficiales con suscripciones mensuales, 28% de los encuestados dijo que las utilizan para ver contenido de forma gratuita. Esta práctica ilícita continúa a pesar de que muchas autoridades nacionales están intensificando esfuerzos para frenar la piratería.

Muchas opciones para ver. Foto: Especial

Netlfix lucha para no compartir sus contraseñas

Un reciente aumento en las ganancias de Netflix se atribuyó a la ofensiva de la compañía contra el intercambio de contraseñas. A pesar de esto, casi la mitad (46%) de los latinoamericanos informan compartir suscripciones con familiares y amigos para reducir costos.

  • Para México, el porcentaje es ligeramente menor, con 41% de los encuestados afirmando que comparten suscripciones para pagar menos. 
  • De los encuestados en la región, 8% dijo haber cancelado sus suscripciones en el último año debido a las nuevas políticas sobre el intercambio de contraseñas.
  • Otra estrategia adoptada por el 29% es disfrutar de pruebas gratuitas y darse de baja después de ver lo que desean.
Cuentas únicas y no compartidas. Foto: Especial

Menos violencia y narco y sí a las mujeres empoderadas

Cuando los usuarios de la región piensan en qué contenido prefieren, hay cosas muy claras. En materia económica, la calidad es cada vez más relevante para las audiencias y, a nivel regional, más de una cuarta parte (26%) de los encuestados criticaron que las plataformas ofrezcan temas aburridos y repetitivos.

Según el estudio, los latinoamericanos quieren ser mejor representados en los contenidos, por lo que siete de cada diez (69%) personas creen que se enfoca demasiado en drogas, crimen, violencia y estereotipos sexuales.

  • En cambio, el 68% quiere ver a las mujeres en roles más significativos que ser el interés amoroso de un protagonista masculino.
  • El 67% esperan en pantalla a personas de una variedad de etnias representadas con "más matices y respeto".
  • El 62% quieren ver a actores con "cuerpos, ropa y estilos de vida más realistas".
Más mujeres y menos violencia en TV. Foto: Especial

Netflix o Prime Video en México ¿Qué escogemos y por qué?

Luego de los análisis anteriores, queda la reflexión final. En México, el servicio más contratado es Netflix con 83% de las personas. Lo que resulta interesante es revisar los siguientes servicios en la preferencia de los mexicanos:

  • Amazon Prime (58%)
  • Disney+ (51%)
  • HBO Max (ahora Max, 48%)
  • Star+ (27%)
  • Vix (26%)

“Nuestros hallazgos son muy interesantes para las empresas que ofrecen servicios de streaming al público latinoamericano. La mayoría de los contactados ya han cancelado una suscripción en el último año. En un panorama altamente competitivo, los proveedores de streaming deberían prestar mucha atención a los deseos del consumidor”, dice Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications.

El público tiene para escoger. Foto: Especial

La variedad de opciones al elegir una plataforma de streaming también distrae al usuario. En México y Latinoamérica, cada vez se pone menos atención a sus contenidos de forma activa. En 2021, el 46% atendían exclusivamente al streaming; ahora, en 2024, cayó al 24% y hacen otras tareas al mismo tiempo.

  • Según la encuesta, 14% usan el streaming para interactuar con creadores de contenido de redes sociales en transmisiones en vivo.
  • Aunque Netflix es el preferido, 13% menos de personas lo elegirán ahora o en el futuro, puesto que tienen más opciones.

 

SIGUE LEYENDO

Disney+ anuncia sus nuevos precios tras la desaparición de Star+, ¿Cuánto cuesta la nueva suscripción?

Acaba de llegar a Netflix y ya es la miniserie más vista de la plataforma, ¡tienes prohibido perdértela!

MAAZ