Este próximo 16 y 17 de marzo, se llevará a cabo la edición 2024 del “Vive Latino”, uno de los festivales de música más esperados anualmente, pues cabe mencionar que cada año, los organizadores sorprenden con bandas nuevas e invitados sorpresa.
No por nada el “Vive Latino” se ha convertido en uno de los festivales al que debes ir por lo menos en una ocasión en tu vida; como lo mencionamos está a punto de llegar la fecha en que se llevará a cabo este magno evento y seguramente te estás preguntando cómo llegar hasta el recinto en transporte público ahora que la línea 9 del Metro de la CDMX está en remodelación, así que no te preocupes aquí te compartiremos un mapa para que puedas ubicarte y llegar sin preocupaciones.
Sigue leyendo:
Cartel de Santa cancela su participación en el Vive Latino 2024, Santa Fe Klan toma su lugar
Vive Latino 2024: ¿cómo llegar en transporte público?
¿Cómo llegar al Vive Latino 2024 en Metrobús?
Cómo es sabido por muchas personas, la línea 9 del Metro de la CDMX o la café para aquellos que la ubiquen por colores, la cual corre de Tacubaya a Pantitlán desde finales del 2023 se encuentra siendo renivelada, por lo que algunas estaciones no están abiertas a los usuarios o lo que es lo mismo están cerradas.
Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva son las estaciones de dicha línea del Metro que no cuentan con servicio, y es justamente ésta última la que más cerca queda del Autódromo Hermanos Rodríguez, recinto en el que este año se llevará a cabo el “Vive Latino 2024”.
Debido a lo anterior es que si pretendes llegar junto con tus amigos, pareja o demás personas con las que disfrutarás este evento por medio de transporte público, te compartimos cómo puedes llegar a través de Metrobús.
La mejor opción es tomar la línea 2 (la morada) la cual conecta con otras líneas del MB (1, 3 y 5), y te vas a bajar en la estación Iztacalco, al salir deberás caminar rumbo a la calle Resina y de ahí todavía debes caminar unas seis calles más hasta salir a la Avenida Añil y a media cuadra encontrarás la puerta 15 del Autódromo.
Otra opción, si no te gusta caminar es que puedes tomar es un taxi de la CDMX o de aplicación desde la estación de Iztacalco hacia el Autódoromo Hermanos Rodríguez el cuál podría cobrarte entre 50 y 100 pesos dependiendo de qué tan concurrido esté ese día el servicio.
- Recuerda que el precio del metrobús es de 6 pesos mexicanos y que para su acceso debes contar con tu tarjeta de movilidad.
¿Cómo se distribuirán los escenarios en el Vive Latino 2024?
Como lo mencionamos anteriormente, este año, el Vive cambia de recinto pues ahora estará en el Autódromo Hermanos Rodríguez por lo que la distribución de los escenarios será un tanto distinta, sin embargo será muy parecida a la de otros festivales.
Sin embargo, la empresa encargada de la organización de este festival ya compartió en sus redes sociales un mapa de cómo estarán distribuidos los escenarios Amazon, la Carpa Little Caesars, el escenario Telcel y la Carpa Intolerante se mantendrá en la línea que corre entre la puerta 6 y la puerta 15.