![Emmanuel y Alexander Acha tienen la mejor canción para la Virgen de Guadalupe](/u/fotografias/m/2024/12/10/f804x452-1055299_1107232_5050.jpg)
En víspera del día de la Virgen de Guadalupe, millones de personas llevan a cabo eventos para conmemorar en esta fecha tan importante para la comunidad católica, por lo que utilizan canciones que han sido dedicadas a “la morenita”, tal es el caso del tema “La Guadalupana”.
La canción “La Guadalupana” se ha convertido en un himno católico, la letra fue compuesta por Manuel Esperón y Ernesto Cortázar y a la fecha es una de las melodías más conocidas para dedicar a la Virgen de Guadalupe sobre todo en vísperas del 12 de diciembre, el día en el que se apareció por primera vez a Juan Diego en el cerro del Tepeyac.
Además de la interpretación original, a lo largo de los años diferentes artistas han llevado a cabo su propia versión y los feligreses han catalogado a la que hacen Emmanuel y Alexander Acha, como la mejor, ya que ambos artistas, quien cabe señalar son padre e hijo poseen un gran talento y una bella voz, así como también recuerdan la que hizo la actriz Itatí Cantoral.
¿Cuál es el origen de la canción “La Guadalupana”?
Desde México hasta el Vaticano, “La Guadalupana” ha sido entonada en diversos lugares en todo el mundo, debido a que en muchos países hay mexicanos católicos o devotos de la Virgen de Guadalupe que radican ahí y que muestran la cultura y las tradiciones respecto a la “Madre del Cielo”.
Los autores de “La Guadalupana” son Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, dos de los artistas que trabajaron juntos en la Época de Oro del cine nacional y escribieron conocidas canciones como “Flor de azálea”, “No volveré”, “Amorcito corazón” y partituras para películas.
¿Qué canciones se le cantan a la Virgen de Guadalupe en su día?
Desde antes del 12 de diciembre se llevan a cabo en diversos templos o en la Basílica de Guadalupe eventos relacionados con el día de la virgen, pero sin duda uno de los momentos más especiales es la madrugada del 12 de diciembre que millones de personas acuden a cantar las tradicionales mañanitas para la santa patrona de México.
“Las mañanitas” es una de las canciones que no pueden faltar en el evento dedicado a la Virgen de Guadalupe, así como también “La Guadalupana” que cuenta la historia de cómo se apareció por primera vez, de igual forma existen otras piezas como “Mamá Lupita”, “Madre bendita seas” y “Reina de América” por mencionar algunas.
Sigue leyendo:
¿Cuándo son las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe 2024 y en qué canal de TV se podrán ver?