A diez años del fallecimiento de Paco de Lucía, sus hijos buscan expandir su legado a todos los rincones, tal como era la voluntad de su padre, y lo hacen con distintos eventos en la fundación que crearon en su honor, así como con la difusión del documental “Paco de Lucía, Flamenco Legacy”, el cual fue un homenaje que se hizo en febrero pasado y ahora lo presentan en formato de miniserie.
“Recopilamos todos esos momentos con músicos que han colaborado con él y otros que no tuvieron la oportunidad, pero que han querido homenajearlo. Entonces hemos hecho una docu-serie para que el mundo entero pueda ver el amor que se le tiene a la figura de Paco”, señaló Lucía Sánchez, hija del guitarrista.
Quien acompañada de sus hermanos Casilda y Curro, presentaron los dos primeros episodios en la segunda edición del South International Series Festival, el cual se realiza en Cádiz, España, tierra donde nació el guitarrista, lo que envolvió el estreno en una magia especial.
Para Lucía este tipo de homenajes mantienen vivo a su padre en la memoria de la gente, pero para él lo más importante era lograr que el flamenco fuera un género igual de importante que el jazz, por eso con la fundación Paco de Lucía, preparan programas para llevarlo y enseñarlo en todo el mundo:
“Mucho ya está difundido, porque su música llegó a lugares de Irán, Israel, Turquía, Japón y todo Latinoamérica. Es increíble como todas las civilizaciones han conseguido captar este sentimiento que provoca, pero queremos difundirlo más, es lo que él hubiera querido que hiciéramos, porque deseaba que se reconociera el género no sólo su nombre”.
Al cuestionarla sobre si está música está llegando a las nuevas generaciones, aseguró que esto ya es un hecho, porque su legado ya está plasmado en los libros de música y son objeto de estudio, además recordó que le llegan muchos videos a redes sociales de bebés que aún no saben hablar pero ya están enganchados con la música de su padre, con temas como ‘Entre dos aguas’, lo que a ella la llena de orgullo, sin embargo, reconoció que también hay artistas que ponen en el radar comercial al género.
“Creo que Rosalia y C Tangana están haciendo mucho por el flamenco, porque hay generaciones que no sabían qué era y se acercan a esta música a través de ellos, quienes tienen una base flamenca en sus canciones y luego las decoran con más sonidos, pero sí que tienen mucha parte flamenca y esto nos llena de orgullo porque animan a más personas a conocer el género”, afirmó.
Con la fundación también apoyan a artistas emergentes a quienes les dan cursos y herramientas para entrar al mundo de la música, porque entienden que muchas veces no tienen los medios o no saben cómo hacerlo.
“Queremos profesionalizar a estos chicos y darles trabajo dentro del mundo del flamenco, que creo que es nuestra responsabilidad y lo que más nos apetece hacer ahora mismo y es nuestra obligación aquí en España y después en el resto del mundo, vamos a México, un país que él quería mucho, por eso tenía la nacionalidad, entonces empezaremos el próximo año”, agregó.
A DETALLE
- El material fue ovacionado por los asistentes del festival durante varios minutos.
- Lucía recuerda a su papá como una persona tímida, pero que daba grandes consejos.
- Con sus hijas era estricto, las regañaba mucho, pero al mismo tiempo era generoso.
- La canción con la que lo recuerda es ‘Chanela’, sobre todo la lleva a los momentos que pasó con él durante su infancia.
- 6 episodios tiene la docu serie.
- 2014 falleció el guitarrista en Playa del Carmen.
MAAZ