Los Tigres del Norte son los “Jefes de jefes” y ese nombramiento se lo han ganado gracias a que sus canciones son del gusto de las personas que diariamente escuchan sus melodías, desde que la agrupación fue creada en 1968 no han dejado de trabajar para ganarse a su público que son considerados de los más fieles y exigentes.
La famosa agrupación tiene en su repertorio cientos de canciones que se han colocado en el gusto de las personas que los siguen desde sus inicios, pero hay una en especial con millones de reproducciones y que no puede faltar en cualquier reunión o fiesta en donde se escucha el trabajo de Los Tigres del Norte, pues suele ser de las favoritas de su carrera.
La canción de Los Tigres del Norte que no ha dejado de ser del agrado de la gente que disfruta del regional mexicano y que conoce su trabajo es “Ni parientes somos”, un corrido en donde no se habla de algún personaje ficticio o de la vida real, sino del desamor que vivió una pareja.
“Ni parientes somos” es una canción que fue lanzada en 1989 como parte del disco “Mi buena suerte”, la letra es de la autoría de Enrique Franco y en ella se revela la tristeza de un hombre que perdió al amor de su vida, pero que no piensa llorar más al terminar la relación.
¿Cuál es la canción más famosa de Los Tigres del Norte?
El tema “Ni parientes somos” alberga hasta este momento más de 246 millones de reproducciones en Spotify, plataforma en donde las estrellas son escuchados por más de 11 millones de personas, mientras que el video oficial tiene 115 millones de visualizaciones.
En los comentarios del video en YouTube aseguran que en 2024 aun hay miles de personas que continúan escuchando “Ni parientes somos” y que la consideran parte de su repertorio favorito a la hora de escuchar canciones de Los Tigres del Norte, así como también revelan tristes historias de las personas a las que le dedican la pieza.
¿Qué ha pasado con Los Tigres del Norte?
Los Tigres del Norte siguen triunfando, sus vocalistas y músicos recorren el mundo con conciertos, pero las estrellas no olvidan a México, país en donde nacieron y en donde cada fin de semana deleitan a millones de personas que acuden a su espectáculo para disfrutar de su tradición e historia musical.
Sigue leyendo: