Una invitación a escuchar, cantar, jugar, bailar, y emocionarse es como llegan a nuestro país Canticuénticos, el reconocido grupo argentino de música para los niños y sus familias, deleitará a su público en este día del niño, tras peticiones que recibían en sus redes, mismas que los sorprendieron, “hacía ya muchos años que veníamos recibiendo mensajes lindos desde su país, de gente que nos pedía que tocáramos en México. Sabemos que hay un público muy cariñoso, que nos espera desde hace tiempo y que ya conoce gran parte del repertorio. No era fácil poder concretarlo porque somos nueve personas en el elenco, pero aquí estamos”, comentó Ruth Hillar, compositora de la agrupación.
La también flautista aseguró que el gusto por lo que hacen es gracias a que tocan temas universales, “las temáticas de nuestras canciones, en general, tienen que ver con cuestiones humanas, con las que se puede identificar el público de diferentes lugares. Y dentro de los géneros musicales, si bien nuestra propuesta está más anclada en la música folclórica argentina, también incluimos ritmos de otros países de Latinoamérica”.
Para la gira que realizan en nuestro país se incluyó Querétaro, San Luis Potosí, y la Ciudad de México, lo cual fue una sorpresa al saber que les solicitaban más fechas, ya que tenían confirmada solo una en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, pero por la demanda del público tuvieron que abrir dos más este 30 de abril, en el mismo recinto.
“Si nos agarró de sorpresa, por ser nuestra primera visita al país. Pero teníamos muy buenas expectativas, por la cantidad de interacciones en las redes con la gente de acá. Estamos muy agradecidos por la confianza y el apoyo, tanto del público que respondió tan bien, como del equipo de producción local, que armó toda la logística”.
El grupo nació como proyecto de composición de un repertorio nuevo para las infancias, para Ruth era importante crear una agrupación así ya que, “el público infantil, a veces está subestimado y descuidado. Creemos que nenas y nenes merecen canciones pensadas y producidas con muchísima seriedad, responsabilidad y amor. Las canciones son compañeras de vida y no da lo mismo qué repertorio escuchan las personitas que están aprendiendo a vivir. Creemos que es un derecho de la niñez, contar con música adecuada para acompañar su buen desarrollo”.
Para Hillar es muy importante el contacto con sus fans mexicanos, “esperamos poder sentir, en directo, todo el cariño que ya nos llega de manera virtual constantemente. Y compartir la emoción de cantar junto con sus voces, ver sus sonrisas y sentir su alegría”.
Adelantó que en su concierto se podrá apreciar una comunidad que comparte esa manera de musicalizar la vida de sus niñas y niños. “Vamos a tocar las canciones más conocidas, que no pueden faltar, como “El monstruo de la laguna”, “El mamboretá”, “Hay secretos”, “Bate con la cucharita”... con otras más nuevas como “A cocochito” y “El lorito Teté”.
A DETALLE
- Se presentaron en San Luis Potosí el Viernes 28 de Abril.
- 01 de Mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez a partir de las 5:00pm.
- 15 años de trayectoria tienen.
- Acumulan más de 450 millones de vistas en su canal de YouTube.
- Sus funciones son a las 10:00, 13:00 y 18:00 horas.
EN 2022
- Ganaron el Premio Gardel por Mejor Álbum Infantil.
- Declarado Mejor Espectáculo Infantil 2018 por AADET (Asociación Argentina de Productores de Espectáculos).
- Reconocido en el Festival Cosquín 2020 por su aporte artístico para las infancias libres.
Nayely Ramírez Maya
nayeli.ramirez@elheraldodemexico.com
MAAZ