La nostalgia por los 80 y 90 cada vez es más visible en la música, de ahí que tantos grupos de esa época se encuentren dando shows actualmente, pero esta amor por épocas pasadas es algo que el actor y guionista Frank Rodríguez entienden bien, por eso es que escribió la cinta “Carretera 15”, una road movie ambientada en 1989 y protagonizada por la actriz Tatiana del Real.
“Nací en los 80 y mi infancia fue muy feliz y tengo mucha nostalgia por esa época, así que hice un homenaje a mi infancia y en especial ese año, porque fue el último de la década y tuvo una moda específica y como yo soy coleccionista, casi toda la utilería que se usó es mía, incluso las habitaciones que aparecen en la película son de la casa de mi abuelita”, narró Rodríguez.
La película incluso cuenta con temas de Sombrero Verde, ahora Maná, todo para ambientalizar bien la época, por lo que todos los amantes de esa época disfrutarán mucho visualmente.
¿De qué trata la película “Carretera 15”?
El filme muestra un viaje de cuatro amigos a Tequila, pero una parada al inicio del viaje y lo que pareciera un simple “aventón”, harán que todo cambie y las cosas se salgan de control, lo que pondrá en jaque a los cuatro amigos.
El proyecto se filmó en orden cronológico y en tan sólo 10 días, por lo que fue un reto para la actriz Tatiana del Real, quien ha participado en cintas como “Gloria” y “Solteras”, pero que disfrutó de principio a fin, sobre todo porque lo rodaron a finales de la pandemia de COVID-19 y ella ya deseaba regresar a trabajar.
“Era la primera vez que trabajaba con el director Rafael Altamira y desde el inicio tuvimos mucha química, y al ser todo cronológico, las mismas escenas marcaban el ritmo y las emociones. Además fue divertido recrear los 80”, contó.
Película de corte independiente
Esta es una producción independiente y de género, por lo que Del Real, está segura que tendrá buena aceptación en cartelera, ya que considera que el público se cansa de ver las mismas películas aspiracionales de comedia romántica: “Esta es la oportunidad para que este tipo de cine brille, porque mostramos gente real, con la que cualquier adolescente se puede identificar, así que los invitamos a expandir sus horizontes y ver más cine mexicano”.
Sigue leyendo