El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) abrió la convocatoria para la Competencia Oficial de Largometraje y Cortometraje para su edición 2020, la invitación a los aspirantes está abierta hasta el 1 de abril. Los organizadores esperan superar la cifra de 4 mil 148 películas recibidas el año pasado, así lo informó la directora del festival, Sarah Hoch, en conferencia de prensa.
Esta edición 23 tendrá lugar del 17 al 26 de julio 2020, en San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Para reconocer a ambas sedes, el cartel de este año combina los edificios principales de dichas ciudades, dibujados con tonalidades moradas y amarillas.
Como parte de sus esfuerzos por promover el talento nacional, el GIFF apoyó también a los cineastas mexicanos Iliana Coleman y Juan Farré, para acudir becados al “Rotterdam Lab”, que se realizará del 22 de enero a 2 de febrero de 2020, dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Rotterdam.
Por su parte, la cineasta británica-australiana Gabrielle Brady, presenta su trabajo en México, como parte de la colaboración entre el GIFF y el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México.
[nota_relacionada id=829991]Las categorías de largometraje que comprende la convocatoria son Ficción México, Ficción Internacional, Documental México y Documental Internacional. En cortometraje compiten Ficción Internacional, Ficción México, Animación, Documental México, Documental Internacional, Experimental, Realidad Virtual y Guanajuato, para producciones de la región.
GENERAN COMUNIDAD
Por décima ocasión, el GIFF abrió su Salón de la Crítica, con el que invitan a amantes de cine a compartir sus análisis de la película Im lauf der Zeit/Kings of the Road (1976), dirigida por Wim Wenders. La fecha límite para la recepción de trabajos es el miércoles 29 de enero.
Los cuatro mejores serán leídos por el crítico Alonso Díaz de la Vega, en un evento que tendrá lugar el próximo 30 de enero en la Fraternidad de la Universidad de la Comunicación de la Ciudad de México. La charla será transmitida en vivo por la página el Facebook oficial del GIFF.
Asimismo, los seleccionados serán invitados formar parte de El Taller de la Crítica del festival, donde tendrán la oportunidad de tomar clases con críticos mexicanos. Los dos textos sobresalientes, además serán publicadas en el sitio oficial. [nota_relacionada id=821191]
POR BELÉN ELIGIO
eadp