Ilustran legado de Chava Flores

El cantautor plasmó su amor por la Ciudad de México en sus composiciones, haciendo un retrato fiel del día a día de los habitantes de la capital

Las calles de la Ciudad de México, sus habitantes, sus personajes y sus paisajes fueron la fuente de inspiración para que Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores, forjara una carrera musical narrando el día a día de la capital.

En 1972 lanzó el libro Relatos de mi barrio, una autobiografía en la cual describe los lugares donde vivió, y las anécdotas que marcaron su vida. Este texto fue el punto de partida para que el ilustrador Uriel Pérez plasmara la historia del cantante en el libro Flores de mi barrio, una novela gráfica compuesta por más de 500 ilustraciones, a través de las cuales revive los pasajes más significativos de la vida de autor.

ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Para documentarse, Uriel consultó libros y entrevistas sobre la trayectoria del artista. Sin embargo, el principal aporte fueron los encuentros con la mujer que fuera su esposa, Rosalinda Macedo, quien lo recibió en su domicilio y compartió con él los detalles más íntimos de la vida de Chava Flores.

Me dejó entrar en los archivos y fotografías familiares. Su hija María Eugenia también me ayudó, me platicó de cómo fue crecer con él y todas las vivencias que tuvieron como familia”, compartió a El Heraldo de México.

Durante estos encuentros conoció la faceta familiar y humana del cantante, así como su pasión por los viajes y la bohemia. A través de las conversaciones con su hija, descubrió la cercanía que existía entre ellos.

ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Tenía en su casa noticias recortadas de los periódicos, eso me facilitó el trabajo. Le gustaba hacer amigos, me sentí identificado”, dijo el artista.

Dichas anécdotas fueron su guía para adentrarse en la mente de Chava e imaginar cómo hubiera actuado en las situaciones que plantea la novela. Su intención era una continuación de Relatos de mi barrio.

El texto está acompañado de una línea del tiempo donde se detallan los sucesos históricos más relevantes de la época.

Hoy se cumplen 100 años del natalicio del llamado Cronista musical de la Ciudad de México, quien nació el 14 de enero de 1920 en la calle La Soledad de La Merced.

Chava tuvo distintos oficios en su juventud, como auxiliar contable y comerciante. Pero su vida dio un giro en 1945 cuando trabajó en una imprenta, donde se elaboraba la revista El álbum de la canción.

En la publicación entrevistaba a reconocidos compositores de la década, lo que incrementó su interés en la música. Siete años más tarde compuso sus primeras canciones, “Dos horas de balazos” y “La tertulia”, las cuales fueron un éxito. El autor murió de cáncer el 5 de agosto de 1987.

ILUSTRACIONES: CORTESÍA

DATOS SOBRE EL AUTOR

  • Al funeral de Flores acudieron importantes personalidades como Rafael Inclán e Ignacio López Tarso.
  • José Alfredo Jiménez, Libertad Lamarque, Pedro Vargas y Guadalupe Pineda, algunos de los que han cantado sus canciones. 
  • Afirmaba que hubiera vivido en el Castillo de Chapultepec si se lo hubieran permitido.
  • Se despidió de su público en el Teatro Ferrocarrilero, donde anunció su retiro.
  • Sus canciones fueron retomadas en películas de la Época de Oro del cine mexicano.
  • Flores de mi barrio se presentará en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
  • Al final de la novela incluye un epílogo donde relata cómo fue su proceso creativo.

POR BELÉN ELIGIO

eadp

Temas