De Cuerpo Entero: Santa Claus y su fisonomi?a

¿QUIÉN ES?

393 AÑOS / Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero o San Nicolás son algunos nombres con los cuales se conoce mundialmente a este personaje.

EN RADIOGRAFÍA

  1. La complexión física de Santa Claus es endomórfica. Se caracterizan por estructura y extremidades gruesas. Además de una estructura ósea rectangular, por lo que sumadas resultan en personas que poseen un físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte. Así como cabeza redonda, cadera y hombros anchos. Su expresión es alegre.
  2. Tiene una imagen en extremo suave, por su edad y fisonomía no debiera proyectar energía, determinación o fuerza. Incluso pudiera considerarse frágil, pero en el caso de Santa tiene una energía explosiva que se acompaña de gran determinación y fuerza.

TRAYECTORIA

  1. Surge en Nueva York, donde los migrantes holandeses trajeron sus costumbres y mitos a América, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono.
  2. En 1931, una empresa refresquera solicitó al pintor Haddon Sundblom que remodelara la figura de Papá Noel para hacerlo más humano y creíble, tal como lo conocemos hoy en día.

¿QUÉ PROYECTA?

  1. Tiene capacidad de improvisar en el discurso, sus inferencias son coloquiales. Su voz es pausada y paternalista . Genera altos niveles de empatía.
  2. La ropa no le ajusta de manera adecuada a su cuerpo y es común en las imágenes observar que las mangas son muy amplias , y proyecta sus manos con guantes blancos.

POST AL AIRE

  1. Papá Noel/Santa Claus tiene una extensa presencia en internet por medio de sitios digitales, apps y redes sociales.
  2. En la web, existen páginas para que l@s niñ@s hagan sus cartitas al gordito barbudo. También es conocido el tradicional mapa que visualiza el recorrido de Santa para entregar regalos en Navidad.
  3. En los espacios de aplicaciones para smartphones, se encuentran apps para recibir llamadas telefónicas y hacer videollamadas con él. En redes, Claus tiene presencia en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

DEBE CUIDAR

  1. Que ningún niño en todos los continentes quede sin regalo en Navidad, que los renos coman lo suficiente y mantener el modelo ecológico del trineo.

PODRÍA EXPLOTAR MÁS

  1. La ilusión en los por respeto a los niños. Niños y la alegría que provoca su llegada.

¿QUÉ DICE?

  1. ¡JOOO, JOJOJOJO! ¡Feliz Navidaaaad!.

¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?

  1. Ha sido muy cuidadoso en sus declaraciones, por lo que no localizamos elementos que limiten sus líneas discursivas La ilusión en los por respeto a los niños.

    [caption id="attachment_791121" align="aligncenter" width="1080"] Ilustración: Erick Retana[/caption]

POR PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA

abr

Temas