Odisea Burbujas informa con tabletas y celulares

El Profesor Memelovsky, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito, Pistachón Zig-Zag y Patas Verdes regresan a la pantalla chica, pero ahora estos defensores del universo tendrán como instrumentos: internet, teléfonos celulares y tabletas que serán sus herramientas para hablar de problemas ambientales, del cambio climático y de las especies animales que corren peligro. Estos aventureros no regresaron solos, ya que desde su centro de comando se enfrentarán a El Ecoloco, quien además de su fiel amiga, la araña Cleopatra, lo acompañarán Cuquita, una cucaracha, y Carolo, un ácaro. El show se estrena mañana por el Canal Once. El programa original se transmitió por el canal 2 de Televisa, en la década de los 80 y 90, se llamaba Odisea Burbujas, fue una creación de la escritora Silvia Roche, en la nueva versión, Luis Roche producirá los 26 episodios de Planeta Burbujas. Silvia creó este proyecto en los 70, el cual fue en un inicio un programa de radio, inspirado de los juegos y experiencia de su infancia. En esa época los personajes viajaban por el tiempo, pero ahora sólo se quedarán en el presente buscando hacer conciencia entre los pequeños de las casas. “Estar en un canal público nos da facilidad para llegar a los niños. Por eso nos sentimos comprometidos con el trabajo que hacemos”, señaló Miguel Alejandro Cruz García, productor de Canal Once. Planeta Burbujas se suma a la nueva programación, en la que también están La hora de los cuentos, La calle Scream, Historias de la casa del árbol, El programa con el ratón y La cuentamundos, poemas de Gabriela Mistral; así como nuevas temporadas de Klump, Mily preguntas, Cuenta con Sofía y Arte Ninja. Estos últimos dos programas fueron los que mejor recibimiento tuvieron en su presentación en un foro del canal, frente a 100 pequeños que convivieron con los conductores, Alan, Staff y Lucy, quienes también tienen nuevos compañeros, Memo y Nora. HOMENAJE A LAS OLIMPIADAS DE MÉXICO 1968 El productor agregó que con los programas de Zaly y México 68 con Bizcocho, se hará un homenaje a las olimpiadas con el fin de fomentar el deporte, y que los niños conozcan más de la historia de su país. “Sabemos que podemos hablar con los niños de varios temas”, finalizó. DATOS “Planeta Burbujas” tocará temas como el blanqueamiento de corales, calentamiento global, islas de plástico y deforestación. Los personajes ahora tendrán expresiones en su rostro. Además de las botargas de los personajes, también habrá animación en el programa. Entre los programas más vistos del canal están “Operación Ouch” y “Arte Ninja”. NÚMEROS 26 capítulos de 11 minutos forman la primera temporada de “Planeta Burbujas”. 1984 fue cuando se dejó de transmitir “Odisea Burbujas”, pero tuvo varias repeticiones. POR PATRICIA VILLANUEVA

PATRICIA.VILLANUEVA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Temas