Festival de Cine de Morelia presente en Cannes

Desde el 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia ha mantenido una gran alianza con la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes.

En dicho espacio, el festival ha brindado la oportunidad a cerca de 40 cineastas mexicanos de mostrar su trabajo en Cannes y este año no podría ser la excepción.

Los trabajos proyectados a finales del 2017 en el festival internacional de cine de Morelia y que viajarán en mayo a Cannes son:

Aguas Tranquilas, Aguas Profundas de Miguel Labastida González, Lo Que No se dice bajo el sol de Eduardo Esquivel, Tierra de Brujas, mar de Sirenas, de Delia Luna Couturier, y Vuelve a mí de Daniel Nájera Betancourt.

Aunque los filmes de esta sección no entrarán en competencia, el festival se ha convertido en una ventana para exponer los trabajos de grandes cineastas, ya que por ese evento han pasado Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Michel Franco, entre otros.

Se espera que los cortometrajes mexicanos sean presentados por Daniela Michel, directora del FICM, así como la presencia de cada uno de los directores y del director de la Semana de la Crítica, el crítico e historiador cinematográfico francés Charles Tesson.

La película muda de la que todos hablan…

En la actualidad ya no es tan sencillo que una pieza nos sorprenda dentro de una sala de cine y menos si se trata de una película de horror, basta con mirar al pasado y ver que algunas películas tuvieron intentos fallidos como Honeymoon (2016),

Regresión (2015) y It follows en el (2014), pues en lugar de salir horrorizados, los espectadores reían durante la función por ver malas actuaciones, escenas sin sentido o monstruos extraños malogrados que “no dan miedo”.

No es el caso de Un lugar en silencio, una cinta que por su aparente sencillez ha atrapado al público desde la primera escena, logrando lo que desde hace mucho no se ve: respetar la sala de cine, no sacar el celular y mantenerte en silencio total durante la función.

La cinta se sitúa en un momento post-apocalíptico en una ciudad en la que solo una familia ha logrado sobrevivir tras el ataque de una criatura que nadie conoce, el único dato que tienen es que son criaturas ciegas que atacan el más mínimo ruido.

Pero vivir en silencio es complicado, por lo que los protagonistas de “Un lugar en silencio” deben descubrir cuáles sonidos son seguros y cuáles no, así como comunicarse a través de un sistema de luces y de lenguaje a señas.

Los padres de familia, interpretados por John Krasinski, también director del filme y Emily Blunt, quien debe además dar a luz en total silencio, tienen la misión de educar a sus hijos Noah Jupe y Millicent Simmonds, (esta última sordomuda en la vida real) y a su vez, salvarles la vida.

Pese a que carece de diálogos, el trabajo actoral es excelente, así como sus matices que hace que la película de Krasinski no solo sea conmovedora, sino reflexiva de lo importante que puede llegar a ser el silencio en algunos momentos de la vida. POR BRIANDA LÓPEZ

Temas