El productor inglés Cameron Mackintosh está en México afinando los detalles del musical Los Miserables, una obra que montó por primera vez hace 33 años y siente que aún tiene un impacto en la sociedad muy fuerte porque la situación económica y política no han cambiado mucho en todo el mundo, del texto original que escribió el francés Víctor Hugo en 1862.
Mackintosh montó la obra por primera vez en 1985, ha hecho entre 10 y 15 versiones, pero no importa cuántas veces más la exhiba, la historia siempre estará vigente porque siente que Víctor Hugo escribió los personajes basados en humanos, no son franceses, ni de una nacionalidad específica, son gente ordinaria y se pueden reconocer en cualquier sociedad y país.
De ahí que muchos de los temas de la obra se escuchen en movimientos sociales, como en 2011, cuando los manifestantes españoles entonaron “Canción del pueblo” frente a la Puerta del Sol como protesta, o en 2014 cuando el debate de Ley de Seguridad Ciudadana en España, fue interrumpido por el coro de la Solfónica, que desde la tribuna de invitados interpretaron el mismo tema.
“Muchos presidentes americanos han utilizado estas canciones para unir la nación, entonces es extraordinario cuánto ha crecido esto y hacia dónde ha llegado”, comentó el productor.
ELENCO DE MÉXICO, IDEAL PARA TODO EL MUNDO
El elenco que debutará este jueves en el Teatro Telcel, está conformado por 40 actores, 28 son mexicanos y cinco de Brasil, el resto está conformado por actores españoles y de otras nacionalidades. Mackintosh aclaró que si se cuenta con figuras internacionales es para darle diversidad al público.
“Creo que los elementos mexicanos que escogimos son brillantes, siempre me gusta considerar en un casting a personas originales, mi equipo y yo tratamos de encontrar personas maravillosas”, explicó.
Para Cameron es un casting universalmente excepcional que cruza fronteras y si pudiera usar su varita mágica para poner la obra en Londres o Broadway, la montaría igual que en México.
UNA ADAPTACIÓN MODERNA
Esta adaptación es la misma de la versión española, no hicieron una especial para México, sólo hicieron cambios sutiles en la traducción. Pero el formato de la obra sí ha cambiado. A diferencia de la primera puesta en escena, ahora es una obra más corta. Cuando se puso en Londres, duraba cuatro horas, ahora sólo dos horas con 50 minutos.
Además, muestra un elenco más joven porque planearon un musical para los jóvenes. Ya que ni uno de los histriones rebasa los 40 años de edad, cuando el personaje principal “Jean Valjean” antes era interpretado por un hombre maduro.
Pero Cameron señala que en realidad los actores en la obra original, eran jóvenes, sólo que antes el promedio de vida era más corto.
“Nunca pensé que podría ser protagonizada por alguien de 10, 12, años, los ves actuando y ves a un Javert, pero los niños saben cómo actuar estos papeles, porque ven lo brillante y claro que Víctor Hugo describió cada rol”, señaló.
Muchos presidentes americanos utilizaron estas canciones para unir la nación, entonces es extraordinario cuando ha crecido esto y hacia dónde ha llegado, qué es mucho más allá.
OBRA INSPIRA A HOLLYWOOD
Otro aspecto que cambia en esta versión es la música, la cual tiene arreglos modernos que hicieron después de preparar el Classic Concert Rock.
“Esta puesta fue reescrita para solistas brillantes, más que para un solista con mucha popularidad. La obra muestra a actores con los pantalones bien puestos y con sentimiento increíbles”, comentó.
Esta característica fue lo que inspiró a Hollywood para hacer la película (en 2012). Incluso, Cameron detalló que si la gente ha visto la película, reconocerán muchas escenas en la obra.
POR PATRICIA VILLANUEVA