RUTA 2024

PAN propone impuesto a la pobreza con tarifas diferenciadas para el Metro, acusa Gabriela Cuevas

Vocera de Clara Brugada reacciona a propuesta blanquiazul en Congreso de la Ciudad de México y considera que la oposición no tiene un plan de movilidad, sino de negocios

ELECCIONES

·
Créditos: X/ La SEMOVI

Gabriela Cuevas, vocera de la campaña de Clara Brugada, reaccionó a la propuesta legislativa del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México para aplicar tarifas diferenciadas a los usuarios del Metro, según el número de estaciones que recorran, y acusó que se trata de un intento por subir el costo al transporte además de un "impuesto a la pobreza".

"La zona céntrica es muy cara y la gente más pobre se tiene que ir a vivir hacia las afueras; y es a ellos a quienes quieren cobrarles más (...) es un impuesto a la pobreza (...) quieren que la clase trabajadora pague mucho más por el Metro que los que viven en las zonas céntricas de la ciudad", acusó.

Sigue leyendo:

Metro CDMX: ¿aumentará su precio en 2024? Esto se sabe sobre las tarifas diferenciadas

¿Qué pasó en Línea 7 y Línea 2 del Metro hoy, martes 14 de mayo?

Acusa a PRI y PAN de buscar eliminar programas sociales y subsidios

Gabriela Cuevas, vocera de Clara Brugada. Foto: Especial

En entrevista con Blanca Becerril, para Reporte H, la exlegisladora consideró que el PRI y el PAN en sus iniciativas "van no sólo tras el agua, tras el desarrollo y los negocios inmobiliarios" sino también por subirle el precio a este sistema de transporte.

Recordó que la Ciudad de México tiene el costo más bajo en este sistema de transporte debido al subsidio que se aplica, pues se entiende que es un sistema que utilizan los que más lo necesitan.

Por ello, aseveró que PRI y PAN están trabajando para eliminar programas sociales y subsidios que ayudan a los que más lo necesitan.

Remarcó que esta propuesta resulta "un agravio a la gente más pobre" y que más que un plan de movilidad, los partidos de la oposición tienen un plan de negocios. En ese sentido, explicó que la propuesta del PAN propone destinar 30 por ciento de los ingresos a mantenimiento, cuando actualmente se destina el 38 por ciento.

Llama a los ciudadanos a elegir entre dos proyectos de ciudad

Foto: Especial

Finalmente, llamó a los ciudadanos a tomar acción contra estas propuestas y votar, pues existen dos modelos de ciudad que se ofertan.

"El modelo del PRI y del PAN que van por privatización de los servicios públicos, por un costo excesivo en el transporte público, que van por convertir a la ciudad en un negocio privado o el modelo de Clara Brugada que es el modelo de una ciudad de derechos, para todos, donde el espacio público y los servicios públicos sean para todos", dijo.

Remarcó que la candidata morenista se ha comprometido a ampliar las lineas del Cablebús, las ciclovías, el Metrobús y desarrollar la electromovilidad, pues va por "más transporte, más barato, más seguro, pero también más sustentable".