Salomón Chertorivski destacó la riqueza de la Ciudad de México (CDMX) durante su participación en el primer debate chilango y dijo que para prosperar, se necesita crear una ciudad inteligente más allá de los programas sociales; es decir, no se eliminan y se adicionan técnicas modernas para reducir la desigualdad.
Para ello, planteó cuatro ejes de desarrollo social que realizaría si llegara a la jefatura de gobierno.
- Salud universal
- Educación de calidad
- Sistema de cuidados
- Apoyos para los momentos de alto riesgo
Sigue leyendo:
Estas son las propuestas de Salomón Chertorivski para la Ciudad de México
Primer debate chilango
Este domingo 17 de marzo se llevó a cabo el primer de tres debates entre candidatos que aspiran a ser jefe o jefa de gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030:
- Clara Brugada (Morena-PT-PVEM)
- Santiago Taboada (PRI-PAN-PRD)
- Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano)
Las etapas del debate fueron
- Mensaje inicial
- Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social (Tópico 1)
- Crecimiento, Desarrollo Económico y Finanzas Públicas (Tópico 2)
- Cierre, posiciones y réplicas
Postura de Salomón Chertorivski
El abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) dijo que por un lado está el "conformismo" (Clara Brugada) y del otro el "apocalipsis" (Santiago Taboada) y recordó que el PRI, partido de Taboada, ayudó a Morena a concretar algunas de sus políticas. Después abundó sobre sus ejes temáticos.
Salud universal
- Salud preventiva
- Toda la infraestructura para todas y todos
- Salud digital
- Muerte digna (eutanasia)
Educación de calidad
- La escuela Ciudad de México
- Con tecnología digital para maestros y alumnos
- Comedores con comidas saludables
- Tiempo extendido para las clases de cultura
Sistema de cuidados
- Capacitación y pago mensual para el personal
- Cooperativas del cuidado
- Centros de día de adultos mayores
- Espacios de esparcimiento
- Licencia de cuidados con goce de sueldo
Apoyos para los momentos de alto riesgo
- Vejez
- Desempleo
- Desastres naturales
- Discapacidad
Financiamiento
De acuerdo con el político, el financiamiento de estos proyectos alcanza con la recaudación actual de la Ciudad de México y 17 mil millones de pesos adicionales, los cuales podrían venir de finanzas más sanas de lo que están ahora.
Desarrollo económico de la CDMX
Condenó la precariedad en los salarios, la alta tasa de informalidad y la quiebra de las Pymes, por ello planteó 10 ejes temáticos donde destacan:
- Crear una banca de desarrollo local
- Emprendimiento
- Política salarial activa
- Consejo protector de la inversión
Obra pública
Prometió ampliar la Línea 2 del Metro hasta Xochimilco y Milpa Alta; la Línea 4 hasta Ecatepec; crear la "Línea 14" será un tren subterráneo que recorrerá todo Insurgentes. Programa "Fuga Cero" para el aprovecahamiento de agua y más plantas potabilizadoras: una inversión en seis años de 300 mil millones de pesos.