A través de su cuenta de TikTok, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde a la Presidencia de México, recordó el día de ayer el primer aniversario de su cápsula informativa "Ciencia en un minuto", la cual sale en esa misma plataforma y aborda diversos temas como energía limpia, fenómenos naturales, entre otros.
Para celebrar, la ex mandataria capitalina (diciembre del 2018 a 2023) explicó la importancia de las plantas fotovoltaicas desde la Central de Abastos, sitio que ya cuenta con casi 21 hectáreas de paneles solares que son parte del proyecto de central fotovoltaica, impulsado por la propia precandidata única de Morena.
Claudia Sheinbaum señaló que el terreno cubierto representa 17.5 megawatts y genera alrededor de 26 millones de kilowatts-hora (kWh), lo que equivale a darle electricidad a cerca de 10 mil viviendas. Asimismo, recordó la que se construye de mayor tamaño en Sonora.
Avance en la transición energética en CDMX
Desde el inició de su administración, Claudia Sheinbaum enfatizó sobre la importancia de apostar por la generación de energías limpias en la CDMX, a través de programas o proyectos sustentables como la Planta de Carbonización Hidrotermal en el Bordo Poniente de la Ciudad de México o la instalación de paneles solares.
"Esta es una demostración de que creemos en las energías renovables y de que lo estamos desarrollando en conjunto desde el gobierno de la ciudad junto con Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad", agregó la ex jefa de Gobierno durante una vista a dicha planta.
Incluso, en el Programa Ambiental y de Cambio Climático Ciudad de México 2019-2022 se encuentra el eje de Ciudad Solar, mismo que tiene el objetivo de convertir a la capital del país en la Ciudad Solar más grande del mundo con proyectos enfocados en las energías renovables, entre los que se encuentran los anteriormente mencionados.