RUTA 2024

Morena podría disolver el Frente Amplio por México: Movimiento Ciudadano sería la causa

Morena impugnará ante el Tribunal Electoral el convenio en el que avala la conformación del Frente Amplio por México

ELECCIONES

·
Créditos: Cuartoscuro

Morena impugnará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el convenio en el que avala la conformación del Frente Amplio por México, por ser irregular.

El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Hamlet García, denunció que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se encuentran en la ilegalidad debido a que cuentan con “dos matrimonios”. Explicó que en el 2017 firmaron un frente con Movimiento Ciudadano, denominado Frente Ciudadano por México, que vence el 31 de diciembre de 2024, por lo que aún está vigente.

García Almaguer indicó que PAN y PRD quieren tener dos matrimonios, pero eso no se puede. Foto: Morena

Morena pondría en jaque al Frente amplio por México

García Almaguer indicó que PAN y PRD quieren tener dos matrimonios, pero eso no se puede y tienen primero que terminar con uno de los dos frentes.

“El convenio aprobado por el INE en el acuerdo 435/2017 establece que ese frente concluye el 31 de diciembre del 2024,o sea ese frente está vivo está vigente sin haber cancelado este primer frente, sin haberse divorciado, ya quieren constituir un segundo frente en el convenio que presentaron ante el INE ahora PAN, PRI y PRD”, expuso.

Externo que, legalmente, para poder crear un frente, ambos partidos tienen que disolver el acuerdo que realizaron con MC, para adquirir un nuevo compromiso electoral.

Impugnación será para la otra semana

Tras señalar que la impugnación se interpondrán la próxima semana contra el Frente Amplio por México, en un plazo no mayor a cuatro días, el también diputado federal resaltó que, independientemente de la ilegalidad, la alianza que lleva a cabo la oposición, no tiene congruencia ideológica.

“Un frente implica una mancomunidad en los frentes, buscas luchar por causas comunes y además muy importante conforme al artículo 86 de la Ley de Partidos ejerces tus prerrogativas de forma conjunta, la pregunta es PAN y PRD ¿van a ejercer sus prerrogativas?”, cuestionó.

Precisó que la ley permite a los partidos políticos llevar a cabo en cualquier momento las alianzas, pero en este tema, el Tribunal Electoral tendrá una tarea relevante al precisar cuál es el frente válido.