RUTA 2024

Morena aventaja en alcaldías de la CDMX

En 2024, se medirán electoralmente en la CDMX las dos principales fuerzas políticas del país: Morena y sus aliados, PVEM y PT, y la oposición, con una posible alianza del PRI, PAN y PRD

Morena aventaja en alcaldías de la CDMX
Foto: Cuartoscuro

Si hoy fueran las elecciones en la Ciudad de México, Morena podría recuperar hasta tres alcaldías que perdió en las pasadas elecciones ante la oposición, conformada por PAN, PRI, PRD, que podrían conformar una alianza, lo que significaría un reposicionamiento del mapa político electoral de la capital.

De acuerdo con la encuesta “Alcaldías CDMX, rumbo al 2014”, elaborada por El Heraldo de México/Poligrama, Morena podría recuperar Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan, que juntas conforman una lista nominal de un millón 404 mil 367, la misma proporción que tiene únicamente la alcaldía Iztapalapa.

A la pregunta de: ¿Por qué partido votaría? En la alcaldía Álvaro Obregón, que tiene una lista nominal de 597 mil 343 de posibles votantes, Morena obtiene 35.9%; el PAN 30.2%; el PRI, 10.8%; PRD, 5.7%; PVEM, 2.9%; MC, 2.6%; PT, 1.9%, mientras que 10% declara que “no sabe”. Si se consolida la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD), sumando los porcentajes, ganaría la demarcación.

(Créditos: El Heraldo de México)

En Azcapotzalco, Morena tiene 39.5%; PAN, 23.8%; PRI, 9.5%, PRD, 4.6%; PVEM, 2.9%, MC, 2.8%, PT, 1.9% y 15% respondió que “no sabe”. En este caso, si se conforma una alianza entre Morena y sus aliados, recuperarían la alcaldía.

En Benito Juárez, que tiene una lista nominal de 370 mil posibles votantes, el PAN tiene un 49.1%; Morena, 26.3%; PRI, 8.4%; PVEM, 1.9%; PRD, 1.7%; MC, 1.6%, PT, 1% y 10% dijo que “no sabe”.

En Cuajimalpa, el PRI obtiene 39.3%; Morena, 24.8%; PAN, 23.5%; PRD, 2.1%; Verde, 2.1%; MC, 1.9%, PT, 1.5% y 4.8% “no saben”. En Cuauhtémoc, Morena tiene 39.6%; PAN, 20.5%; PRI, 14.3%; PRD, 3.9%; Verde, 3%; MC, 2.8%; PT, 2.4% y “no sabe” 13.5%.

En Gustavo A. Madero, los morenistas llevan la delantera con 43.5%, mientras que el PAN tiene 16.3%; en esta alcaldía, que tiene un listado nominal de un poco más de un millón de votantes, es amplia la ventaja.

Lo mismo pasa en Iztacalco e Iztapalapa, donde Morena ganaría ampliamente. En Iztapalapa, con un listado nominal de un millón 475 mil 734 votantes, Morena tiene 50.2%; PAN, 11.1%, PRI, 9.3%; PRD, 5.3%; PT, 3.1%; PVEM, 2.8%, MC, 2.5% y 15.7% “no sabe”.

En la Magdalena Contreras, Morena obtiene 43.2%; PRI, 26.2%; PAN, 13.9%, pero en Miguel Hidalgo, con listado nominal de 316 mil 733 votantes, ganaría el PAN con 41.7%, mientras que Morena tiene 34.5% y el PRI tiene 7.5%. Por su parte, en Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco, así como Tlalpan, Morena obtendría el triunfo. Cabe mencionar que esta última alcaldía, con una lista nominal de 554 mil 553 mil personas, sería recuperada por el partido guinda.

PAL

Temas