En el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, todo está listo para que inicie el proyecto de conexión doble-transbordo simultáneo, el primero que se hace a nivel mundial, y que permitirá la interconexión de rutas marítimas.
Desde el sábado, el buque San Félix, de la naviera Hapag-Lloyd, arribó al puerto michoacano y está en espera del barco San Felipe, de la naviera Maersk Line, que forma parte de la Cooperación Gemini, una alianza estratégica internacional entre ambas navieras, que por primera vez en el sector marítimo mundial se llevará a cabo en la terminal especializada de contenedores II que opera APM Terminals.
“Es una operación única en Lázaro Cárdenas y es la primera vez en el mundo que se va a hacer el doble transbordo en simultáneo de dos barcos que van a operar al mismo tiempo en el muelle”, dijo Beatriz Yera, directora general de APM Terminals, uno de los principales operadores del puerto.
La directiva explicó que el buque Uno descarga contenedores destinados a transbordos y el Segundo buque se prepara para la operación simultánea.
La operación se realiza cuando se transfieren los contenedores de forma paralela entre ambos buques, optimizando tiempos y maximizando la eficiencia.
Posteriormente, ambos buques se alistan para continuar su ruta, fortaleciendo la cadena de suministro global.
“La operación, sobre todo, reduce los tiempos de tránsito para los clientes finales”, puntualizó Yera.
APM Terminals es una operadora de puertos con sede en Países Bajos y es la división de Transporte y Logística de la naviera danesa Maersk, que opera 74 instalaciones portuarias y terminales en 38 países en cinco continentes, entre ellas dos terminales en México: Lázaro Cárdenas y Puerto Progreso, en Yucatán.
“2024 fue un año para nosotros muy bueno, muy positivo. Rompimos récords de carga y superamos un millón de Teus (contenedores de 20 pies) en las dos terminales que manejamos”, señaló la directora.
La empresa realiza una inversión de 140 millones de dólares desde 2023 en Lázaro Cárdenas, que les permitirá ampliar su capacidad de operación y pasar de 1.2 a 2.2 millones de Teus.
Por Enrique Torres
EEZ