ARTES

Diálogo entre pasado y presente

Una exposición reúne una selección de obras contemporáneas de Emiliano Gironella y piezas del acervo del anticuario Rodrigo Rivera Lake

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

El arte, dice Emiliano Gironella Parra (Ciudad de México, 1972), es diálogo. A partir de esta premisa, pasado y presente se reúnen en “Posada de tiempo y trazos”, propuesta expositiva que pone a dialogar algunas obras contemporáneas del artista mexicano y una selección de antigüedades del acervo de Rodrigo Rivero Lake.

Enmarcada en la llamada Semana del Arte, el diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo sucede en el Hotel Flow Condesa (Nuevo León 108, col. Condesa) a partir de una curaduría de la Galería Errante.      

“Este diálogo entre el anticuario y el artista vivo se me hace una propuesta novedosa y, aparte, novedosa en el gremio, en Zona Maco dividen las cosas, está la parte anticuario, diseño, la parte de fotografía y yo creo que es más sabroso así, tener al anticuario con el artista contemporáneo porque generas un diálogo que es el que estamos promoviendo”, señaló Gironella en entrevista con Verónica Sánchez para los programas “Esta mañana” y “Tal cual” de Heraldo TV.

Desde una pintura de Chucho Reyes representando una maceta de flores frente a la Maceta de flores de amapola de Gironella o un retrato antiguo de Hernán Cortés reflejado con el que el artista creó para ilustrar el libro “Pluma y Plomo”, editado por Heraldo Media Group, forman parte del montaje.

“Soy un aficionado de la historia, me interesaba que estuvieran libros y están los libros que hice con Heraldo Media Group, sobre el encuentro entre Cortés y Moctezuma; además una pieza taurina que se exhibió en el Museo Van Gogh, en Arles, que hice para los 50 años de la Plaza México y pusimos una escena de charros y toros del siglo XVIII. Al final del día el arte es diálogo y el espectador es el primero con el que tienes que dialogar”, expuso.
 

La exposición, que se inaugura hoy a las 19:00 horas y que permanecerá en exhibición 40 días, intenta dejar atrás la supremacía de lo novedoso o ‘lo nuevo’ como gran valor, Gironella piensa que esa manera de pensar no encaja con el arte. “En el mundo en el que vivimos, que es el mundo del espectáculo, existe esa cosa de ser lo nuevo, lo novedoso, pero en las ferias internacionales es muy bajo el porcentaje de los artistas jóvenes que pasan a la historia”.

“La reflexión que yo hago, le digo a los artistas que es más importante expresar lo que uno tiene, una ecuación con la que yo crecí, de mis padres, que todos son artistas anacrónicos en su tiempo, pero eso le da validez al arte. Mucho de lo que pasa ahora con los artistas es que quieren nada más estar de moda, las ferias de arte para un artista son como una vaca yendo a una carnicería porque es mercado y ese mercado tienen sus propias reglas, y la historia tiene sus propias reglas; juntar las dos es lo que es complicadísimo”, apuntó.   

PAL