Este año La Feria de Arte Contemporáneo marca un hito sin precedentes en su internacionalización con más de 200 expositores de 30 países de América, Europa, Asia y África
Actualmente, la Ciudad de México es de los epicentros culturales más vibrantes y prometedores. El impulso creativo y el tejido cultural de esta ciudad son inigualables y durante décadas, se han nutrido por generaciones de artistas, proyectos independientes, espacios institucionales y emergentes, así como museos, fundaciones, coleccionistas, espacios de residencias, proyectos alternativos de creación y enseñanza, para llegar a un ecosistema fluido, tanto privado como público, que para muchos está viviendo un ciclo de renacimiento.
En este contexto de efervescencia cultural, ZONAMACO celebra su vigésima primera edición, marcando un hito sin precedentes en su internacionalización con más de 200 expositores de 30 países de América, Europa, Asia y África, incluyendo 39 galerías que debutan este año. Presentaremos de manera simultánea las cuatro ferias: ZONAMACO Arte Contemporáneo, ZONAMACO Diseño, ZONAMACO Foto y ZONAMACO Salón, consolidando nuestra posición como la plataforma de ferias más importante para el arte en América Latina.
La feria de Arte Contemporáneo se estructura en cuatro secciones, cada una con su propia identidad y enfoque curatorial: Sección General, Sur, Ejes y Moderno. En sección general, contamos con un comité de selección, integrado por destacados galeristas como Teólo Cohen, Karen Huber, Lauren Kelly, Ben Loveless y Guilherme Simões de Assis. Esta sección va enfocada a galerías con una trayectoria sólida, con participaciones en ferias internacionales y con un programa de relevancia en sus diferentes contextos. La sección SUR, bajo la visión curatorial de Manuela Moscoso, profundiza en las prácticas artísticas del Sur Global, desafiando percepciones eurocéntricas y celebrando la diversidad de nuestra región. EJES, la sección dedicada a galerías y artistas más jóvenes, curada en segunda ocasión por Bernardo Mosqueira, explora las múltiples dimensiones de la libertad y cómo el arte permite ejercer y practicar la libertad desde perspectivas poéticas y provocadoras. Mientras que en la sección de Moderno, el curador e historiador mexicano Esteban King realiza un ejercicio de contextualización histórica, con una selección de galerías que presentan obras fundamentales del arte latinoamericano del siglo XX en diálogo con propuestas internacionales.
Este año ZONAMACO FOTO celebra una década de existencia con un programa especial curado por Luis Graham Castillo que explora el papel fundamental de la fotografía en la construcción de nuestra realidad contemporánea. La fotografía tanto en su dimensión documental hasta colaboraciones interdisciplinarias, esta sección refleja la evolución del medio fotográfico.
En el ámbito del diseño, bajo la dirección artística de Cecilia León de la Barra, ZONAMACO DISEÑO se ha convertido en un espacio de encuentro indispensable para el diseño contemporáneo, con un énfasis especial en la producción mexicana. Complementariamente, la sección EMERGENTE, curada por Joel Escalona y Jorge Diego Etienne, ofrece una plataforma única para el talento joven.
La feria ZONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO, que también celebra su décimo aniversario bajo la curaduría de Alfonso Miranda, presenta una cuidadosa selección de antigüedades y objetos históricos anteriores a 1960, creando un puente temporal que enriquece nuestra comprensión de la historia material y artística. En palabras de su curador: “En una década, Salón del Anticuario ha forjado un espacio por derecho propio dentro del espectro más amplio del arte. El objeto-salón, de belleza útil, suma valores, reta las definiciones y fronteras entre arte, diseño y el devenir histórico. En el mundo hipercontemporáneo resultan en un vano hacia la nostalgia, a la memoria de uso, su desacralización y en armonía por contraste se insertan en el siglo XXI, ahí donde su objetualidad encara las distopías virtuales.”
Como cada año presentamos un nutrido programa de conversaciones con invitados internacionales para pensar y debatir sobre la escena artística actual. El programa incluye conversaciones con curadores e invitados, coleccionistas internacionales, directores de museos, artistas y agentes culturales. Este programa lo pensamos como un espacio de diálogo y reflexión sobre las dinámicas de producción y exhibición artística, tendencias del coleccionismo y las prácticas artísticas de la región.
Para esta edición, nos enorgullece presentar nuestro programa más extenso de premios que reconocen y apoyan a los artistas y galerías presentados en la feria. A través de premios de adquisición, residencia, de producción y otros sin fines de lucro, buscamos generar sinergias duraderas que impulsen las trayectorias de artistas y galerías, fortaleciendo el ecosistema cultural de la región.
Esta edición de ZONAMACO representa la consolidación de México como un hub artístico global, también la madurez de un proyecto que ha evolucionado junto con la escena artística latinoamericana. En un momento en que el mundo del arte experimenta transformaciones significativas, se mantiene como un punto de encuentro para el intercambio cultural, el desarrollo del mercado del arte y la promoción de las prácticas artísticas.
Por Direlia Lazo
Directora artística de Zona Maco
EEZ