CÁMARA DE DIPUTADOS

Viene un paquete legislativo sin precedentes; vamos por 75 leyes secundarias: Arturo Ávila

El Vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados declaró en Heraldo TV que durante el actual periodo ordinario abordarán entre 3 y 4 leyes por sesión

EDICIÓN IMPRESA

·

Arturo Ávila, Diputado federal y Vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, declaró que durante el presente periodo ordinario de sesiones, el cual inició el pasado primero de febrero, sacarán adelante un paquete legislativo sin precedentes y la bancada irá por la aprobación de 75 leyes secundarias que forman parte del efecto de las reformas constitucionales, por lo que estarán aprobando entre 3 y 4 por sesión.

Así lo declaró en entrevista con Sofía García en Heraldo Televisión: "La Presidenta ha mandado un paquete de leyes en materia energética para proteger la soberanía energética; revisaremos la del maíz transgénico, habrá algunas modificaciones, como en materia de vivienda (...) empezaremos con prohibición de nepotismo y la prohibición de la reelección", acotó el Diputado.

"Hay criterios importantes como el que no puedes heredarle el espacio a algún familiar", enfatizó.

Ávila destacó que iniciarán con la reforma a la ley del Infonavit; para que "el Instituto de la vivienda pueda cumplir con la función que tiene, una vivienda cercana y funcional. Ahí era un lugar en donde imperaba la corrupción, juicios masivos que dejaron sin vivienda a miles de mexicanos, también vimos fraudes con empresas", recordó.

Que una de cada cuatro personas tengan una vivienda digna: Ávila

"La Presidenta ha mandado un paquete de leyes en materia energética para proteger la soberanía energética", declaró Ávila en Heraldo TV. FOTO: Especial

Por lo que ahora se buscará que una de cada 4 personas pueda tener una vivienda digna: "La vivienda digna tiene que estar relacionada con un precio justo, con la posibilidad de que sea vivienda social", expuso. 

Ávila recordó que hoy en día hay 7.3 millones de mexicanos que no tienen acceso a un crédito, a una casa o a una vivienda porque ganan menos de 2 salarios mínimos y lo que desean es que con la vivienda social se logre justo este objetivo, darles cobertura a este sector hasta ahora desprotegido.

Respecto a las viviendas que se encuentran en el abandono, Arturo Ávila declaró que el Infonavit tendrá que recuperarlas y ver si son funcionales, así como utilizar los activos para ver si los pueden vender.

"No nos vamos a robar el ahorro de los trabajadores"

Respecto a las viviendas que se encuentran en el abandono, Arturo Ávila declaró que el Infonavit tendrá que recuperarlas y ver si son funcionales. FOTO: Especial

Respecto al ahorro de las y los trabajadores, el Vocero de Morena en la Cámara de Diputados destacó que existen en estos momentos entre 2.4 y 2.5 billones de pesos que forman parte del patrimonio de las personas trabajadoras:

"Nosotros no nos vamos a robar un recurso, el cual el 30 al 40% está en inversiones de largo plazo; que forman parte de una inversión a largo plazo y 1.3 billones forman parte de la cartera por cobrar, no es cartera líquida", explicó.

Destacó que este dinero es de los ahorradores y "se busca que este recurso dé un beneficio más importante a un espectro de más trabajadores y por eso las estructuras del Instituto han sido modificadas... por lo que los trabajadores  pueden estar tranquilos", acotó.

"Vamos a permitir que la Secretaría de Hacienda vigile al Infonavit, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) lo vigile y ahora la ley obliga a que todas las cuentas públicas sean publicadas en plataformas digitales para que exista transparencia sobre estos recursos", concluyó Ávila.

Sigue leyendo:

La era de la desinformación: Anatomía de una campaña de desprestigio digital

Gobierno de México debe explotar el control de armas en su negociación con Estados Unidos, asegura experto