Javier Oliva, experto en seguridad, declaró que el Gobierno mexicano tiene una gran oportunidad de explotar el tema del control de armas en su negociación con Estados Unidos, así lo aseguró en entrevista con Maca Carriedo en Heraldo Radio:
"El Gobierno de México debe explotar el control de armas en su negociación con Estados Unidos", esto luego de la actitud injerencista que, aseguró Oliva, tomó el presidente Donald Trump al referirse al despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
"Trump anunció que esos 10 mil elementos de la Guardia Nacional van a estar de manera permanente y él no tiene ningún poder de decisión" en temas de política interna mexicana, enfatizó, al tiempo que lo consideró una "actitud injerencista que no ayuda ni contribuye a un diálogo bilateral".
A su parecer, al Gobierno que preside Claudia Sheinbaum le espera un escenario de 4 años complicados en los que tendrá que mantener una negociación permanente con su par estadounidense:
"Le esperan 4 años difíciles y se va a requerir un análisis muy sosegado en el entorno de la Presidenta Sheinbaum, no dejar lugar a la improvisación en esas áreas," acotó Oliva.
Marco Rubio visitará México
Javier Oliva recordó el anuncio que hizo el día de ayer el actual Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se encuentra de gira por Centroamérica, al destacar que próximamente visitará México para realizar una visita de Estado.
"La actividad que tiene Marco Rubio quien anunció que hará un viaje a México, y por lo menos tiene 40 años que un Jefe del Departamento de Estado inicia sus gestiones viajando a América Latina; México está en la segunda parte de su viaje", puntualizó el experto en seguridad.
En este contexto cabe destacar que este martes arribaron los primeros elementos de Guardia Nacional a la frontera Norte de nuestro país, mismos que serán distribuidos entre los estados de Sonora y Arizona. Se trata de 120 elementos que viajaron desde Cancún hasta Hermosillo.
De acuerdo con las autoridades de la entidad se tiene planeado enviar a San Luis Río Colorado, Sonora, a un total de 800 elementos.
La intención es reforzar la vigilancia en la frontera para evitar el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, la entrada de armas ilegales a México y el combate a los principales generadores de violencia de la zona, así como el control de la migración.
"Habrá doble vigilancia militar": Javier Oliva
Oliva declaró en Heraldo Radio que con el arribo de los 10,00 mil elementos a la frontera norte de México habrá doble vigilancia militar, tanto del lado mexicano como del estadounidense.
"Esto es un gesto de tensión, si calculamos que hay 32 ciudades fronterizas en cada lado de la frontera; sobre este punto hay 48 cruces terrestres fronterizos, en una línea de demarcación de poco más de 3,200 kilómetros, esto hace de la zona como una frontera comercial migratoria muy compleja".
De acuerdo con el experto en seguridad, el acuerdo alcanzado entre Sheinbaum y Trump el pasado lunes 3 de febrero, mediante una llamada telefónica, se gestó de manera precipitada:
"Luego de la muy grave imputación que hizo la Casa Blanca a México de estar coludido con el narcotráfico: este desplazamiento de los elementos es complementario al desplazamiento que ya ordenó el presidente Donald Trump, el desplazamiento de 3 batallones, entre ellos uno de la Infantería de Marina y uno del Ejército de Tierra.
De forma arbitraria y unilateral, el haber fijado un mes (como plazo del acuerdo) es como 'un a ver qué resultados me entregan', es una situación muy incierta y arbitraria"; concluyó Oliva.
Sigue leyendo:
No hay cambio en la estrategia de seguridad, Centro Nacional de Inteligencia se reforzará: Harfuch