CÚPULA

Exploración de la memoria

Con propuestas ambiciosas, ZONA MACO Sur se reafirma como un espacio vital para el diálogo y la transformación

EDICIÓN IMPRESA

·
PROPUESTAS. A. Carlos Nicanor de la Galería Artizar; B. Andrés Anza de la Galería Anna Marra. Forman parte de ZONAMACO Sur
PROPUESTAS. A. Carlos Nicanor de la Galería Artizar; B. Andrés Anza de la Galería Anna Marra. Forman parte de ZONAMACO SurCréditos: Cortesía

En la edición 21, que se lleva a cabo del 5 al 9 de febrero de 2025, ZONAMACO SUR reafirma su compromiso de ser una plataforma esencial para mostrar producciones artísticas que desafían narrativas dominantes y celebran la diversidad de experiencias vividas en contextos globales. Este año, la sección se nutre de proyectos que exploran la memoria, la identidad y las tensiones culturales desde perspectivas profundamente contemporáneas, con propuestas que conectan lo personal y lo colectivo, lo histórico y lo político.

Entre las obras destacadas de esta edición se encuentran exploraciones que parten del cuerpo como archivo de memoria y resistencia. El trabajo de Liene Bosque (Galería Janina Torres, Brasil) incorpora intervenciones escultóricas que desentierran las capas invisibles del territorio, hilando conexiones entre espacio y tiempo. 

Foto: Cortesía

La intersección entre lo íntimo y lo político se amplifica con artistas como Mon Laferte (Galería Aninat, Chile), cuya práctica visual profundiza en las tensiones de la condición humana, combinando elementos autobiográficos y sociales. Reconocida principalmente por su trayectoria musical, su obra visual se despliega como un reflejo crudo y honesto de las complejidades del ser contemporáneo. De manera similar, la narrativa visual de Vanessa Baird (Oslo Contemporary, Noruega) confronta con audacia los entretejidos de lo personal y lo político, utilizando imágenes cargadas de simbolismo para desvelar las tensiones que subyacen en los sistemas de poder.

El diálogo con lo femenino y lo matriarcal también tiene un lugar destacado. Las exploraciones psicoafectivas de Cosa Raposa (Galería Palma, México), las cuales se manifiestan como un acto de resistencia, replanteando arquetipos femeninos para proponer nuevas formas de sanación colectiva. Este enfoque encuentra resonancia en el trabajo de Isidora Villarino (Galería Andrea Brunson, Chile), cuyas propuestas abordan la conexión entre naturaleza, cuerpo y espiritualidad, recordándonos las raíces orgánicas que subyacen en nuestra existencia.

EXPERTA.
Moscoso es directora Ejecutiva inaugural del Center for Art Research and Alliances en Nueva York.
Foto: cortesía

Mientras que FROIID (Galería Alburquerque, Brasil) elabora en sus objetos, acciones e instalaciones, las relaciones entre juego, malandragem y la cultura periférica brasileña. Su práctica destaca por una mirada única que cuestiona las nociones tradicionales de representación, conectando el arte con los matices de la vida urbana y las dinámicas sociales de los márgenes. 

El “Sur” se entiende aquí como una perspectiva crítica que confronta desigualdades históricas, revalorizando narrativas locales y personales que desafían las categorizaciones simplistas. Esta edición de ZONAMACO SUR invita  a reflexionar sobre cómo las prácticas artísticas pueden transformar las formas de ver y entender el mundo.

Por Manuela Moscoso

Curadora de Zona Maco Sur

EEZ