CÚPULA

El diseño como pilar en el arte y la cultura contemporánea

En ZONA MACO se ha propiciado una mayor visibilidad al diseño mexicano en el panorama internacional

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Fotos: Especial

Desde su incorporación en Z?ONAMACO, la feria de diseño ha propiciado mayor visibilidad del diseño mexicano en el panorama internacional. Durante catorce años, ha sido un punto de encuentro donde convergen prácticas contemporáneas, producción artesanal y diseño industrial en diálogo con una audiencia global.

La inclusión del diseño en Z?ONAMACO responde a una necesidad de visibilizar el trabajo de diseñadores mexicanos en contextos internacionales. Plataformas como la Feria de Diseño de México (Design Week México), el Abierto Mexicano de Diseño y el Salón Satélite en Milán eran algunos de los foros para proyectar el diseño mexicano. Aunque relevantes, estas iniciativas no lograban el alcance que Z?ONAMACO ofrece al integrar al diseño como parte de la feria de arte más importante de México y Latinoamérica.

El diseño en Z?ONAMACO: una propuesta integradora Cecilia León de la Barra directora, desde hace once ediciones de Z?ONAMACO Diseño, se ha dedicado a resaltar cómo los procesos artesanales tradicionales y las técnicas industriales modernas coexisten y se complementan. El diseño no solo se entiende como la creación de objetos, sino como un motor cultural que permite reflexionar sobre las posibilidades de construir nuevas formas de habitar el mundo. 

Créditos: (Especial)

Programación y enfoque 2025: participantes destacados

ZONAMACO Diseño 2025 reúne a 36 participantes de México, Estados Unidos, Italia, y otros países, ofreciendo una visión integral de las tendencias en el diseño industrial, artesanal y conceptual. 

 

México: Diseño local con proyección internacional

Con 30 participantes, México lidera la representación, con propuestas que van desde el diseño artesanal hasta proyectos conceptuales innovadores:

  • Estudio Claudina Flores (Guadalajara): Presenta La sociedad de los gabinetes, una historia feminista. Una serie que busca alzar la voz para honrar a las mujeres del pasado.
  • Cacao (CDMX/Puebla): Especializado en diseño de objetos y mobiliario para la vida cotidiana que incorporan materiales naturales, presenta su nuevo sofá modular, una pieza que se distingue por su diseño informal, curioso y excepcionalmente flexible.
  • Baron y Vicario (CDMX):  Presenta las Vasijas KA'AN, un homenaje a los orígenes de la humanidad, fusionando los conceptos de las piezas mayas y mexicas con el estudio de Carsten Lemme.

 

Estados Unidos: Perspectivas internacionales

  • Artecnica (Beverly Hills): Especializados en objetos decorativos que combinan diseño contemporáneo con técnicas artesanales globales, presentarán piezas de Joris Laarman, Hella jongerius y Tahmineh Javanbakht.
  • Heard Gallery (Texas/Colorado): Presentarán  Mar y Tierra, una experiencia inmersiva con fotografías gigantes donde se exhibirá la colección de joyería.

 

Italia: Diseño europeo de alta gama

  • Citco Privè (Verona): Representantes del diseño europeo con un enfoque en el lujo y la innovación, mostrarán piezas de Ron Arad, Studio Campana y Anish Kapoor.

 

Un espacio para la reflexión y el intercambio
Z?ONAMACO Diseño incluye además, instituciones educativas que enriquecen el panorama del diseño:

  • Universidad Anáhuac, CENTRO de diseño cine y televisión, Universidad iberoamericana y Tec de Monterrey (CDMX): muestran proyectos que exploran el futuro del diseño desde un enfoque educativo. Y en esta edición se suma el Centro Roberto Garza Sada de la UDEM (Monterrey) para mostrar el talento emergente del norte del país.

 

Z?ONAMACO Diseño reafirma la relevancia del diseño como parte del panorama cultural contemporáneo, mostrando cómo sus procesos y propuestas contribuyen a un mundo más conectado y consciente.

POR ZONA MACO DISEÑO

EEZ