El tratamiento oncológico puede costar más de 200 mil pesos al año por persona en México, lo que obliga a muchas familias a endeudarse o abandonar los tratamientos por falta de recursos, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, esta enfermedad es la tercera causa de muerte en el país, con 191 mil nuevos casos y 84 mil muertes anuales, indica el estudio de la Asociación.
Sebastián Paniagua, de 26 años, originario de Puebla, estudiante y representante de México en el Mundial de Cheerleading, una disciplina que combina la danza y la gimnasia está en la lucha contra un cáncer de tiroides desde abril de 2024.
Su tratamiento consiste en una cirugía para remover la glándula tiroides y tres ganglios linfáticos afectados por metástasis (propagación de un foco cancerígeno), lo que generó un gasto de más de 150 mil pesos.
“Mi mamá tuvo que pedir un préstamo en el banco para poder pagar la operación, porque no teníamos los recursos en ese momento. Mensualmente, son alrededor de seis mil pesos en medicamentos. Espero algún día saber que estoy libre de cáncer”, comentó el atleta.
De acuerdo con el reporte más reciente del Inegi, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, a partir de los 30 años; mientras que en los hombres de 30 a 59 años, es el cáncer de colon, y en los hombres de 60 años o más, el cáncer de próstata.
El informe señala que, en 2023, el cáncer cobró la vida de 91 mil personas en México, siendo la principal causa de muerte en el país. De este total, 52 por ciento fueron mujeres y 47 por ciento, hombres.
La entidad federativa con la tasa más alta de defunciones por cáncer fue Chihuahua, seguida de Baja California Sur y Sonora.
Por Shamady Omaña
EEZ