FINTECH

Fintech impulsa la última milla

La firma 99 minutos ha crecido cinco veces en los últimos años. En 2024 entregó más de 50 millones de paquetes

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Fotos: Especial

La empresa de logística 99 minutos sigue creciendo a doble dígito en México y ahora lo hace con el impulso de las entregas de tarjetas bancarias del sector Fintech y con la apertura a nuevos negocios, como almacenamiento y entrega de carga de mayor peso.

“El tema de e-commerce ha sido lo que más crecimiento ha detonado en el mundo de última milla en México y en algunos países de América Latina desde antes de la pandemia, es el sector que más rápido se ha acelerado por la entrada de jugadores asiáticos, aunque si hablamos por el número de paquetes, el sector Fintech últimamente se ha intensificado por la cantidad de tarjetas que se mueven”, dijo Santiago Saviñón, Chief Growth Officer, en 99minutos.

El directivo explicó que la llegada al país de empresas financieras tecnológicas (Fintech) como Nu, Klar o Ualá, están emitiendo muchas tarjetas para competir con la banca tradicional.

“Han sido un sector que ha tenido un boom impresionante, porque en su carrera de bancarizar a México han emitido una cantidad de tarjetas brutal”, señaló.

99 minutos surge en México en 2014 como una empresa para hacer entregas de última milla, sobre todo del comercio electrónico, y a la fecha ha logrado rondas de inversión por 80 millones de dólares y extender la operación a países como Chile, Perú y Colombia.

La empresa ha crecido en los últimos cinco años más de cinco veces y para medir de alguna manera el incremento, en 2024 cerraron con más de 50 millones de paquetes entregados.

Como todas las empresas dedicadas a la logística, el directivo señaló que se han visto afectados por los problemas de inseguridad, robos principalmente, y por la falta de más y mejores vías de comunicación, lo que eleva sus costos de operación, que han logrado reducir por la inversión en tecnología.

“El uso de tecnología incluye involucrar Inteligencia Artificial, por ejemplo, para la mejora de rutas, para prevenir promesas en falso de entrega al cliente, en mejorar las notificaciones y en seguridad, en la comunicación con autoridades, en mejores filtros de las personas que trabajan con nosotros, en tratar de prevenir más que reaccionar”, puntualizó Saviñón.

La firma aumentó su portafolio de servicios y ahora además de entregar paquetes de hasta 20 kilos, ya ofrecen entregas de hasta 50 kilos y de Full Truck Load (FTL, camiones de carga completa) y almacenamiento.

“El cliente que buscamos envía entre unos dos mil y tres mil paquetes al mes”, comentó, “por todo ello, este año esperamos duplicar nuestras ventas”.

Por Enrique Torres

EEZ