ARTES

Nueva estructura para el Festival Internacional Cervantino

Con la dirección ejecutiva de Romain Greco, el FIC trabajará con un consejo de programación y uno de asesores; Reino Unido y Veracruz repiten como invitados de honor

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Secretaría De Cultura

"Lo que quiero es que los jóvenes no digan 'ya tengo mi boleto para el Corona, ya tengo mi boleto para el Vive Latino'; quiero que digan, 'ya estoy listo para irme al Cervantino'", señaló con entusiasmo Claudia Curiel de Icaza. La secretaria de Cultura federal compareció para anunciar una nueva estructura en el festival artístico más importante del país y para demostrar que es un terreno que le interesa porque, como ella misma ha dicho, de ahí proviene.

En el Pabellón Escénico, a un costado del Auditorio Nacional, la funcionaria presentó a Romain Greco como nuevo director ejecutivo del festival que este año celebra su edición 53, y al equipo de cinco personas, que "de manera honoraria", conformarán el nuevo Comité de Programación: Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada.

¿Qué cualidades tiene el nuevo director?, se le preguntó a Curiel al término del anuncio: "Que es el mejor productor de México, de festivales de música, de artes escénicas. Todos han trabajado con él, todos los programadores que están ahí, no hay una sola persona que no haya trabajado con Romain desde instituciones, festivales, y quiero agilidad en la parte ejecutiva", respondió. Entre el amplio currículo que ostenta, Romain ya se hizo cargo de producir con la 4T el espectáculo Tengo un sueño y de coordinar la logística de Mondiacult.

Al mismo tiempo, junto con la dirección y el nuevo comite, el FIC trabajará con un Consejo Asesor en el que participarán el INBAL, IMCINE, el Auditorio Nacional, la UNAM y la Universidad de Guanajuato, así como los promotores y artistas Marcela Rodríguez, Santiago Gardeazabal, Iñigo Villamil y Celso Duarte; también se ha incluído a Mariana Aymerich, quien dirigió el encuentro desde 2019, pero ahora como directora general de Promoción y Festivales Culturales de la dependencia.

Este año, el FIC se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre y como invitados de honor repetirán Reino Unido (participante de la edición 34) como país, y Veracruz (quién también lo fue en 2001) como estado; de acuerdo con Curiel las pláticas para invitarlos ya estaban avanzadas desde la administración anterior. La nueva administración del encuentro, agregó, trabajará para conformar una programación que ponga énfasis en la inclusión y lo que llamó "decolonización, que tiene que ver con la gran diversidad y las minorías que no están representadas por lo general y que, en un festival como este, que es un encuentro central, pues puedan ser ese reflejo, ese diálogo entre todos estos espacios".

Con esa perspectiva también se ha planteado el comité de programación que, afirmó, está integrado por cinco perfiles "intergeneracionales, cada uno tiene una especialidad, uno en público joven, el otro en el tema tradicional, otro música contemporánea, experimental, música clásica, porque lo que nos interesaba era hacer un trabajo más en colectivo que tener solamente una cabeza de programación, evolucionar a otra manera para articular pues visiones frescas y especializadas por tema".

PAL