Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, aseguró que para que México crezca más de 1.5 por ciento su economía, que es el crecimiento promedio en los últimos 24 años, “antes que una reforma fiscal se necesita invertir más de 25 por ciento en relación del Producto Interno Bruto (PIB)”.
El empresario explicó que este país tuvo una época de oro con crecimientos de entre 5 y 6 por ciento en el PIB, sin embargo, “durante mucho tiempo no hubo cuidado con el crecimiento y el desarrollo, a pesar de que hubieron muy buenos tecnócratas, hubo 14 reformas fiscales, que no se tradujeron en crecimiento”.
En su opinión, las reformas fiscales “no son buenas” por el contrario “si una reforma aumenta el IVA o el ISR, sube el producto, sube la inflación, y si sube la inflación, también la tasa de interés”.
Explicó que “puede que sea más alto pagar por la tasa de interés que por el aumento de impuestos y eso descompone la estabilidad macroeconómica”.
Slim resaltó que “está muy optimista” porque le da la impresión de que la presidenta Claudia Sheinbaum, está enfocada en fortalecer la macroeconomía.
“Si la macroeconomía está estable, sin brincar de un lado para otro, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno” expuso el empresario.
Y es que la empresa que tiene presencia en 49 países y da empleo a 359 mil personas en todo el mundo, tiene grandes planes de inversión y sin precisar un monto, dijo que está interesado en proyectos de energía geotérmica, al igual que le interesa invertir a través de su fundación en salud, alimentación y combate a la pobreza.
Un panorama que ve positivo a pesar de la posible imposición de 25 por ciento de aranceles generales a México de parte de Estados Unidos, “sabemos que es una negociación del presidente Donald Trump, los quita y los pone, esto ocasiona por ejemplo que cayera la bolsa de valores, incluso el Congreso de ese país se opuso y con ello no se gana nada, porque eso generará una gran inflación”.
En el caso de los aranceles al acero y aluminio, apuntó que “Estados Unidos está cuidando a sus empresas y este arancel podría durar más tiempo, pero el impacto a México, en mi opinión podría ser marginal” refirió el magnate cuya fortuna está valuada en 78 mil millones de dólares.
Recomendó que en el caso de México y Estados Unidos, lo que se necesita es “inversión, inversión y más inversión, tal vez no como invierte China en casi un 40 por ciento respecto al PIB, pero sí más de lo que actualmente están invirtiendo ambos países".
Y es que indicó que “si en México se invierte a niveles de 25 por ciento este año que es algo urgente, entre el sector privado y público, acompañado de inversiones extranjeras; es decir todos, mejorará la economía del país”.
Destacó que “si se logra crecer en los siguientes 24 años o cuatro sexenios a niveles de 5 por ciento del PIB anual, el ingreso per cápita sería de 36 mil dólares, el triple de lo que es hoy; pero en cambio si se crece en 1.5 por ciento como ahora el ingreso es de 14 mil dólares por persona, es decir, te vas a echar otros 24 años de tristeza”.
Para Slim: “tenemos que invertir y crecer y subir el ingreso salarial. Creo que crecer 3 o 4 por ciento es bastante fácil si todos participan".
Dijo que el entorno es bueno pues ha visto, como nunca, una muy buena relación de la presidenta con los empresarios, “vamos por buen camino”.
Por Yazmín Zaragoza
EEZ