INFONAVIT

Infonavit: Alerta por los coyotes

Hacen creer que se puede sacar dinero de la subcuenta

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Freepik.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), alertó de coyotes, supuestos trabajadores del instituto, que gestionan el retiro de los recursos de la subcuenta de vivienda, pero se quedan con 40 por ciento del monto.

En la conferencia matutina también confió en que se aprobara la reforma a la Ley del Infonavit, ante el consenso que hay de diversos sectores.

Presentó los comunicados que se difundieron el fin de semana a favor de la ley de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), así como el de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

“Entonces vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente el día de mañana ya será aprobada”, afirmó.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular el Infonavit llamó a los derechohabientes a que no se deben engañar con supuestos gestores, “coyotes son delincuentes, se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del instituto y ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo”.

En el salón Tesorería se difundió un audio de una llamada con un supuesto gestor; Julio César Juárez, que se presenta como integrante del instituto de asesores.

“Y dice, tu crédito Infonavit en efectivo, para lo que quieras. Ojo, el dinero de los trabajadores que está en la subcuenta de vivienda es fundamentalmente para dos cosas. Para vivienda, para el que la requiera, a través de un crédito sustentado con su fondo. Y el que no lo requiera porque por alguna razón tiene casa, la heredó o la adquirió de otra manera, y el día que se jubile se lleva su dinero”, expresó Romero Oropeza.

Recalcó que el dinero de la Subcuenta de vivienda es para la vivienda o para la pensión el día que se retire.

Por su parte, detalló que para el Programa Nacional de Vivienda se cuenta con 123 predios que suman casi 360 hectáreas en donde se tienen proyectado construir más de 61 mil viviendas potenciales con una base de 180 viviendas por hectárea.

Del congelamiento de saldos, dijo que ya suman cuatro millones de una cartera de 6.2 millones de créditos.

Indicó que, por instrucción presidencial, el 11 de noviembre se congelaron dos millones de créditos, de los cuales a 574 mil beneficiarios se les disminuyó el saldo, el interés y la mensualidad.

“La quita más importante ha sido más de cuatro millones a un solo crédito, imagínense cómo iban subiendo estos créditos”, dijo.

PAL