México se comprometió en la COP 28 a reducir sus gases de efecto invernadero hasta en 43 por ciento en 2030 y 60 por ciento en 2035, metas que para alcanzar requiere de inversión extranjera, aseguró Volker Gutekunst, consejero de la embajada de Alemania.
En el marco de la inauguración de la Exposición de Aqua Tech, Green Expo e Inter Solar, empresas globales líderes en desarrollo sostenible, las cuales traen a México las mejores tecnologías alemanas y de Países Bajos, Volker aseguró que “el futuro de las generaciones venideras depende del aprovechamiento racional de los recursos naturales y su combinación con el desarrollo económico”.
“México se encuentra entre los primeros 10 países con mayor potencial de inversión en energía renovable, ya que más de 80 por ciento del territorio es óptimo para la generación de energía solar, lo que muestra el enorme potencial que tiene este país, esto si las inversiones son propicias”, dijo.
Sólo el año pasado, recordó que México se unió al compromiso mundial de energías renovables y eficiencia energética en la COP 28, donde el objetivo conjunto es triplicar la generación de energía renovable hasta 2030.
Por su parte, José Ramón Ardavín, director del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (Cespedes), explicó que para lograr sus metas de reducción de gases de efecto invernadero, México debe hacer “verde” en primer lugar la generación de energía, y coincidió que se requiere inversión pública y privada
Señaló que “una vez hubo transparencia y apertura de mercado, se tuvo en México los precios más bajos del mundo por mega watts hora generado en energía solar y eólica. Ahora mismo México tiene 12 mil megawatts de energía entre solar y eólica, y otros 10 mil de hidráulica, pero necesitamos otros 40 mil megawatts más para alcanzar las metas”.
Sin embargo, reconoció que para lograr que las inversiones sigan fluyendo “debe existir un horizonte de confianza”.
PAL