El sector de la construcción ha establecido ya un diálogo con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se ha expuesto alrededor de 650 necesidades de infraestructura identificadas en el país, dijo Luis Méndez Jaled, director de la Cámara Mexicana se la Industria de la Construcción (CMIC).
Refirió que para enfrentar los retos en infraestructura es necesario una inversión de alrededor de 1.4 billones de pesos, esto es, casi tres veces más el presupuesto federal por 600 mil millones de pesos asignado para este año.
“Hay diálogo con funcionarios electos y hace unos días la presidenta electa nos pidió y comentó que estamos ya con el nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva”, manifestó en conferencia de prensa.
Comentó que hasta el momento se han presentado 90 propuestas en temas hídricos, de energía, movilidad urbana, transporte, vivienda e, inclusive, se ha hablado de financiamiento.
De hecho, refirió, que a pregunta expresa sobre las Asociaciones Público-Privadas (APP) a Claudia Sheinbaum, ella dijo ver con buenos ojos que la participación desde la Iniciativa Privada sea cada vez más intensa.
Sin embargo, apuntó, que en estas alianzas lo importante es que exista transparencia, verdadera competencia y que se cuiden los plazos de ejecución.
“Estamos seguros de que si hay estabilidad económica se podrán lograr grandes inversiones para infraestructura y más por lo que hoy viene de la relocalización, en donde vienen fenómenos muy interesantes, en donde se debe triplicar la inversión que se da respecto al PIB que anda rondando en 2.7 por ciento”, comentó.
Y, si bien, sin la relocalización se habla de necesidades de inversión de 5 por ciento del PIB, con el nearshoring puede elevarse a entre 6 o 7 por ciento del requerimiento de infraestructura.
PAL