RECORDÓ QUE EN 2026 VIENE REVISIÓN DE T-MEC

Larry Rubin: reforma al Poder Judicial no es el mejor instrumento para atraer inversión al país

“Lo que buscamos particularmente desde la Iniciativa Privada estadounidense en México es que las condiciones sean equitativas justas y libres de compromisos políticos o de posible alusión a corrupción", subrayó el Presidente de la American Society de México

EDICIÓN IMPRESA

·

Larry Rubin, Presidente de la American Society de México, aseguró que la reforma Judicial se podría mejorar y comentó que se les hizo una cordial invitación al próximo diputado Ricardo Monreal y al próximo senador Adán Augusto que van a estar a cargo de las Cámaras para que acudan su convención binacional el 3 y 4 de septiembre donde habrá mil lideres de la comunidad americana para discutir la reforma “podamos explicarles  por qué creemos que como esta ahorita no es el mejor instrumento para atraer inversión al país”.

“Lo que buscamos particularmente desde la Iniciativa Privada estadounidense en México es que las condiciones sean equitativas justas y libres de compromisos políticos o de posible alusión a corrupción y paran nosotros el que haya un sistema judicial robusto e imparcial es importantísimo y creo que por eso la inquietud que tenemos sobre la reforma como esta ahorita diseñada abre la puerta a que no sea la mejor reforma que pudiera darse al sistema judicial mexicano”, sentenció.

Foto: Archivo 

Sigue leyendo:

Cámara de Diputados aprueba en lo general desaparición de 7 órganos autónomos

Pensión para hombres de 60 a 64 años: ¿Cuánto dinero se entregará a los beneficiarios?

Larry Rubin recuerda que en 2026 hay revisión del T-MEC

En entrevista con Javier Alatorre para El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Larry Rubin añadió que la inversión americana que es la que está prevaleciendo en el país desde hace muchas décadas por lo que “ofrecer al inversionista norteamericano una certidumbre total, una certidumbre de que en México puede haber disputas legales pero que se van a dirimir de una forma apropiada, equitativa y que el sistema funcione eso es lo que hemos estado apuntando”.

Además recordó que en el 2026 viene una revisión del T-MEC por lo que las inversiones estadounidenses tienen que apostarle a un sistema que los proteja “viene revisión en 2026 del T-MEC y no es la mejor para el gobierno mexicano estar en una situación donde el sistema judicial mexicano no sea vea equitativo integro”.

“No hay funcionario o político que no le interese la renovación, esperemos que no se tenga que llegar a ese punto, hay que tomarla muy en serio la inversión depende del T-MEC”, alertó Larry Rubin.