PODER JUDICIAL

CCE prioriza el diálogo con gobierno

La IP dijo que las reformas deben dar estabilidad política

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que mantendrá el diálogo con el gobierno federal respecto al proyecto de dictamen de la reforma al poder judicial, donde se destaca la elección de jueces y magistrados una en 2025 y otra en 2027.

Francisco Cervantes, presidente del CCE señaló que “el sector empresarial mantendrá el diálogo” tras mantenerse cauteloso a las declaraciones por considerar que es un momento tenso.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México, explicó que “las reformas deberán abonar a la estabilidad política y a la credibilidad del gobierno con respeto a las distintas instituciones, que permitan la inversión”.

Agregó: “hemos manifestado respetuosamente que deben considerarse los atributos que tenga un magistrado o juez, pues no se puede llevar a una elección que no contribuya —o incluso dañe— un laudo".

“Entendemos que se debe crear una reforma que contribuya a tener una justicia pronta y expedita, pero creemos que esta elección deberá ser colegiada y ellos deben cumplir ciertos requisitos como lo es la carrera judicial para que sea una persona preparada”, dijo.

 

FONDO DESASTRES

El CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED) firmaron un convenio de cooperación para dar respuesta rápida al impacto de los fenómenos naturales.

Roberto Delgado, presidente del CENACED dijo que de 2000 a 2020, se registraron más de 300 desastres en México, afectando a más de 40 millones de personas “el daño económico se calcula en un monto superior a 50 mil millones de dólares. Así, sumado 15 mil millones de dólares tan solo por el huracán Otis, en Guerrero, significa una suma de 65 mil millones de dólares del impacto por desastres hasta la fecha”. 

Por Yazmín Zaragoza

EEZ