MENTE MUJER

En Fundación Origen cambian el panorama de las mujeres víctimas de violencia

Desde hace 25 años, Fundación Origen Empodera a mujeres de zonas vulnerables que viven vulnerables del país

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Leslie Pérez

Con el objetivo de contribuir a romper los patrones de violencia y pobreza que viven las mujeres mexicanas, en 1999 nace Fundación Origen

“Queremos ser una plataforma que le dé oportunidades a la mujer para que pueda salir adelante y tener una vida mejor”, sentencia en entrevista Jessica Carranza Lacroix, directora general de Fundación Origen, proyecto creado por Mariana Baños Reynaud

“(Mariana Baños) desde muy joven tuvo la intención de hacer labor social y empezó a hacer voluntariado en los tiraderos de basura de Chimalhuacán”, cuenta Carranza Lacroix sobre los inicios de la fundación en los que Mariana Baños comenzó a trabajar con los niños de dicho lugar a través de actividades lúdicas con el objetivo de romper con los ciclos de violencia, sin embargo, “se dio cuenta de que, cuando los niños volvían a sus casas, lamentablemente volvían al hogar producto de violencia y patrones de conducta heredados generación tras generación”. 

De esta forma, Baños Reynaud tomó conciencia de que la clave para romper con los ciclos de violencia era trabajar “con las madres de familia como cuidadoras primarias; como las educadoras, las que crían, las que dan origen a la vida”, explica Jessica.  

Así es como por 25 años, Fundación Origen ha atendido a más de un millón 200 mil personas. 

(Créditos: Leslie Pérez)

“Estamos enfocados a disminuir todo tipo de violencia en sus más amplias manifestaciones, entiéndase la violencia psicológica, física, sexual, económica, laboral, patrimonial… pero también en reducir las desigualdades porque la mujer, lamentablemente vive todavía en una gran brecha de pobreza y marginación”, expresa Carranza.  

De acuerdo con el estudio “Pobreza en México #ConLupaDeGénero” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México 37 por ciento de las mujeres vive en situación de pobreza, uno por ciento más que los hombres, sin embargo, ellas tienen mayor nivel de prevalencia en todas las carencias sociales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ya que ellas presentan tasas más altas de rezago educativo (33 por ciento), falta de acceso a seguridad social (91 por ciento), carencia de vivienda propia (88 por ciento), así como inseguridad alimentaria (36 por ciento). 

(Créditos: Leslie Pérez)

“Trabajamos de forma sistemática para que ella mejore de manera integral y, por ende, mejore su familia y su comunidad”, explica la directora general de la fundación sobre su programa de trabajo, el cual se enfoca en dos ejes principales. 

El primero de estos ejes es la Línea de Ayuda, que es un “centro de contacto que opera 24 horas, los 7 días de la semana”, el cual es operado por psicólogas especializadas en intervención de crisis, en la que también se da asesoría en material legal, médica y nutrimental. 

“(La línea) cuenta con un software que hemos diseñado a la medida, que nos ha permitido tener registrados cada uno de los casos recibidos, desde la llamada uno hasta la fecha”, puntualiza Jessica. Además de la asesoría, en esta plataforma cuentan con un directorio de vinculación de más de seis mil instituciones a nivel nacional, a las que vinculan los casos que no recaen en el quehacer de la fundación.

El segundo eje en el que se centra el trabajo de Fundación Origen es su “modelos de acompañamiento comunitario”. 

“Tenemos un programa que se llama Casa Origen que desde hace 20 años opera en diferentes estados de la República. Son centros donde la mujer que asiste tiene una plataforma de atención basada en tres componentes”; ‘Desarrollo Humano’ es el primer programa que se encuentra en estos centros, en el que desarrollan las habilidades blandas de la mujer, “es todo un programa donde fortalecemos su autoestima, su autoconcepto, su liderazgo y su autonomía para que la mujer se dé cuenta de que el cambio está en ella”, puntualiza Jessica. 

El empoderamiento económico es otro de los pilares que se trabajan en estos centros, el cual se basa en dos vertientes: empleabilidad y emprendedurismo. 

“En empleabilidad son talleres de oficios endémicos a la zona donde tenemos el centro. […] En emprendedurismo son programas productivos donde apoyamos a mujeres y comunidades indígenas en elaboración de productos artesanales, con usos y costumbres locales, la mayoría son mazahuas y huicholes, y lo que buscamos son economías solidarias”, detalla la entrevistada. 

El tercer componente de estos espacios es la salud, tanto mental (que, a diferencia de la línea, es presencial) y física (es decir, de primer contacto), “tenemos consultorios médicos para darle (a las mujeres) medicina general y medicina ginecológicas. Y también hay espacios lúdicos para los niños, para que las mujeres puedan asistir con sus hijos”, explica Carranza, quien envía un claro mensaje a las mujeres: “No están solas, existen instituciones como nosotros que estamos para apoyarlas”.

  • 25 AÑOS CUMPLE LA FUNDACIÓN ESTE AÑO. 
  • 7 DE SEPTIEMBRE, FESTEJAN SU ANIVERSARIO.
  • LÍNEA DE AYUDA 800 015 1617.
  • LA LÍNEA TRABAJA 24 HRS. AL DÍA, 7 DÍAS DE LA SEMANA.
  • CUENTA CON 25 ESTACIONES, OPERADAS POR ESPECIALISTAS EN INTERVENCIÓN DE CRISIS. 
  • MÁS DE 850 MIL LLAMADAS SE HAN ATENDIDO DESDE LA LÍNEA. 
  • CON CASA ORIGEN HAN BRINDADO MÁS DE 700 MIL SERVICIOS.
  • 2004 ABREN SU PRIMER CENTRO EN CIUDAD DE MÉXICO. 
  • 6 ESTADOS DE LA REPÚBLICA CUENTAN CON UNA CASA ORIGEN.
  • EDOMEX, PUEBLA, NAYARIT, QUINTANA ROO, GUERRERO Y CDMX.
  • HAN IMPACTADO EN MÁS DE 200 COMUNIDADES
  • ENTRE LOS PROGRAMAS DE LA CASA ORIGEN, FOMENTAN PROGRAMAS AGRÍCOLAS.
  • 1,600,000 SERVICIOS BRINDADOS TIENE FUNDACIÓN ORIGEN EN TODA SU HISTORIA.
  • IG: fundacionorigen
  • WEB: origenac.org
     

“ESTAMOS CONVENCIDAS DE QUE EL ORIGEN DE LA VIDA INICIA EN LA MUJER Y EL ORIGEN DEL CAMBIO, QUE ES NUESTRO ESLOGAN, ESTÁ EN LA MUJER”. JESSICA CARRANZA. DIRECTORA GENERAL DE FUNDACIÓN ORIGEN. 


PAL