El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipó una contracción de 0.1 por ciento mensual en julio, lo que sugiere que el consumo se mantiene estancado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe mencionar que, el Indicador Oportuno del Consumo Privado permite contar con estimaciones econométricas anticipadas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), que mide la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado.
Así, con la estimación de julio, el IOCP suma dos meses consecutivos con variaciones negativas con 0.1 por ciento, también en junio respecto a mayo, mientras que el Indicador Mensual del Consumo Privado, también reportó dos meses a la baja, de 1 por ciento en abril y 0.4 por ciento en mayo.
En tanto que, de manera anual, el IOCP estima una tasa de 2.3 por ciento respecto a julio del año pasado, también con cifras desestacionalizadas, contra la de 2.3 por ciento prevista en junio previo.
De materializarse las estimaciones del IOCP, las cuatro bajas mensuales del consumo (dos observadas y dos estimadas) significarían un severo retroceso, poniendo al Indicador Mensual del Consumo Privado en su menor nivel del 2024, refirió Julio A. Santaella, economista y expresidente del Inegi.
Y es que, explicó, el IOCP anticipó que durante junio y julio 2024 se prolongará la debilidad del Indicador Mensual del Consumo Privado, al registrar en junio también una disminución.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, apuntó que el consumo es la partida más importante del Producto Interno Bruto, entonces habla de que el segundo trimestre del año inicio con una fuerte desaceleración económica.
PAL