DANZA

Concluye el festival Lila López con Alianza Dancística con la UNAM

Por primera vez en 44 años, Danza UNAM participó en el encuentro de danza que se lleva a cabo en la capital potosina

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Foto: Danza UNAM

En poco más de cuatro décadas, la UNAM nunca asistió al encuentro dancístico más longevo e importante del país. Debió ser hasta la edición 44 cuando la Máxima casa de estudios llegó a San Luis Potosí para participar en el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, y lo ha hecho por la puerta grande: con casi medio centenar de personas, entre bailarines, coreógrafos y técnicos, quienes se han encargado de cerrar la festividad.

La visita ha funcionado como una especie de presentación nacional del nuevo rumbo que quiere experimentar la danza universitaria, desde hace dos meses a cargo de Claudia Lavista. A la capital potosina viajaron los responsables de los programas que integran Danza UNAM y la ocasión ha sido también oportunidad para sellar una alianza con el Lila López: “Hemos estado en conversaciones, hablando de cómo podemos mantener la relación, no solamente una vez al año sino con diferentes acciones a lo largo del año”, dijo la bailarina en un encuentro con el secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez.

Lavista recordó que la primera vez que asistió al encuentro potosino fue en 1987, como bailarina; este, dijo, “fue el primer festival de danza creado en México, pero también en Latinoamérica; es un referente latinoamericano y ahora en esta nueva encomienda de dirigir Danza UNAM nos parecía fundamental a nuestro equipo de trabajo y a mí, tener presencia”.

La coreógrafa presentó los cinco programas con los que trabajará: la Programación, el Taller Coreográfico Gloria Contreras, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (Daju), la Cátedra Gloria Contreras y los Talleres. “Nuestro objetivo es impulsar propuestas que colocan el cuerpo expresivo en el centro de la acción social y participativa, desde lo artístico, lo educativo y lo comunitario y por eso tiene todo el sentido que Danza UNAM esté en este festival”.

En la última jornada del encuentro, el Taller Coreográfico de la UNAM, a cargo de Irina Marcano, llenó el Teatro de la Paz. En su presentación debut en el festival, la agrupación presentó el programa “De las raíces a los Nuevos Frutos”, con el que también mostró el perfil al que aspira la actual administración: una combinación de coreografías tradicionales, creadas por Gloria Contreras, otras surgidas al interior de la compañía y trabajos, más contemporáneos y experimentales, encargados a coreógrafos externos, en este caso el canadiense Jason Martin.

En las escalinatas del mismo recinto, los jóvenes integrantes de la Daju presentaron "Loop", bajo la dirección de Nicolás Poggi; y el Colectivo de Juguete, presentó "El verde es vida", dirigido por Jorge F. Córdova.  

ELEMENTOS 

  • Danza UNAM participó con tres espectáculos, además de ofrecer talleres y charlas.
  • El Festival Lila López se llevó a cabo del 20 al 27 de julio.

Por Luis Carlos Sánchez

EEZ