Horas después que se diera a conocer el envío de una carta por parte del INAI a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de pedirle una reunión para explicarle la labor que se realiza en estos institutos autónomos, así como su importancia, el comisionado presidente del Instituto, Adrián Alcalá Méndez, explicó que desde que tomaron protesta él y otros comisionados están ocupados en defender la institución.
"Estamos ocupados en defender los derechos ante cualquier eventualidad y en consecuencia defender al Instituto", así lo aseguró en entrevista con Óscar Mario Beteta en El Heraldo Radio: "Pretendemos dialogar, por eso hicimos esta carta, el INAI no entra en conflicto con ningún poder, al contrario dialoga para fortalecer el bienestar de los mexicanos", comentó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Sigue leyendo:
INAI pide audiencia con Claudia Sheinbaum, explica Norma Julieta del Río
Organismos autónomos felicitan a Claudia Sheinbaum y abren apertura a diálogo
De esta manera el organismo busca un acercamiento con la virtual presidenta electa; "Lo que nosotros, los integrantes del pleno del INAI, queremos es optar por lo que yo llamo un plan D, un plan de diálogo con Sheinbaum y con los legisladores," expuso.
Recurriremos hasta la última instancia jurídica para defender a los mexicanos: Adrián Alcalá
Alcalá Méndez aseguró que recurrirán hasta la última instancia jurídica para defender a los mexicanos y su derecho a ser informados: "Ir en defensa de la Institución tanto a nivel nacional como internacional y recordar que quienes integramos el Instituto fuimos a la Comisión Interamericana para defender el Instituto: recurriremos hasta la última instancia jurídica para defender a los mexicanos una vez que sometan este cambio al Poder Legislativo", comentó.
"La sociedad en general es un gran contrapeso porque la vida no terminó el 2 de junio, hay que fomentar la participación (...) Una serie de pesos y contrapesos que se tienen que hacer valer. Pero confío en que exista un plan de diálogo efectivo que despejen estos mitos y malas informaciones que han polarizado a la sociedad mexicana. Hay que adaptarnos a ese camino para fortalecer el derecho de los mexicanos", enfatizó Alcalá Méndez.
El Consejero Presidente señaló que no bajan la guardia, en el buen sentido de la palabra, para estar atentos y presentar todos los argumentos, en su momento, tanto objetivos como jurídicos, para defender a la institución:
"Más allá de los derechos, olvidando que en una democracia, deben existir derechos para que todas las personas los ejerzan. Esa es la intención del INAI y llamar a las personas que han hecho uso de estos derechos, pero que reproduzcan con testimonios ciertos, cuál es la bondad que ha dado el acceso a estos derechos para que a partir de ahí se tomen las mejores decisiones y nosotros estamos apostando que se deban fortalecer los derechos en México".