Ante el furor de “Barbie”, una cinta que fomenta la sororidad y el feminismo, el director Alejandro Monteverde agradece que el filme ponga el tema sobre la mesa, pero considera que ahora se deben contar historias de mujeres reales que han luchado a favor del género y de los menos protegidos, como Francisca Javiera Cabrini, la patrona de los inmigrantes.
“Es necesario contar historias de mujeres heroicas, reales, no ficticias. Porque Barbie es un juguete, Cabrini fue una mujer de verdad que luchó ante la vida y como esta historia, hay 40 más, entonces es muy fácil criticar y quejarse, mejor agarren libros y narren la vida féminas que han cambiado y revolucionado todo tipo de industrias”, afirmó Monteverde. La cinta se estrena hoy.
“Cabrini” narra la vida de la monja italiana que llegó a Estados Unidos con la meta de hacer un orfanato para los niños italianos y pobres que vivían en las alcantarillas de Nueva York, ya que eran vistos como animales o peor que eso. No fue fácil, ya que tuvo que pelear contra el ministro en turno y el alcalde, quien no quería a migrantes y menos niños en las calles de la gran ciudad. La historia está inspirada en la misma vida de Francisca Javiera, quien desde chica estaba enferma desde chiquita, pero hasta la muerte desafío y logró hacer su hospital en NY, y una gran red por todo el mundo.
“Para mí ella es una bandera de libertad, porque esta mujer vivió una época muy difícil, no tenía muchas opciones para crecer, sólo podía dedicarse al hogar, a la prostitución o ser monja, de las dos primeras formas tenía que rendirle cuentas a unhombre, como monja, era libre”, detalló la actriz.
Para Dell’Anna fue importante interpretarla en la pantalla grande, porque no sólo como mujeres, la sociedad entera debe conocer el trabajo de estas guerreras que salen adelante por el bien común, pero en realidad considera que es necesario escuchar la voz de todas para crear un colectivo y salir adelante.
El también director de “Sound of Freedom”, quedó impactado con la historia de Cabrini, por lo que espera inspirar a más cineastas para que trabajen en largometrajes que muestren la vida de estas poderosas mujeres, y está feliz de su estreno en México este jueves, ya que si bien la historia es universal, porque Cabrini fue canonizada en 1946 por la Iglesia Católica, y por eso se convirtió en la patrona de los inmigrantes, fue una guerrera como muchas mexicanas.
“Mi madre era una Cabrini, tenía mucha fuerza y creo que es una película que celebra el corazón y el poder de la mujer. Invitó a todos a que la vayan a ver en cine, porque podría haber sido muy fácil de hacerla de una forma aburrida, pero armamos un gran equipo y vale la pena verla en la pantalla grande”, finalizó el cineasta.
DATOS
- La película es producida por Eduardo Verastegui, quien también estuvo en “Sound of Freedom”.
- Cabrini fue la primera estadounidense en convertirse en Santa en 1946.
- En la cinta también participa el actor nominado al Oscar, John Lithgow.
- El actor nominado al Emmy, David Morse, completa el reparto del largometraje.
NÚMEROS
- 145 minutos dura la cinta.
- 23 créditos como actriz tiene.
- 3 cintas ha dirigido Monteverde.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA@ELHERALDODEMEXICO.COM
EEZ