DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

Edificaciones inspiraron a grandes maestros de la pintura

La exposición "Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo XX en México" estudia los inmuebles que fueron el espacio de creación de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, Orozco y Siqueiros

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Fotos: Cortesía

En 1922, explica la arquitecta Mónica Arenal, los grandes muralistas ya estaban encumbrados cuando los arquitectos Luis Barragán, Juan O’Gorman y Mario Panni comenzaban una carrera en la disciplina, “una que fue influenciada por las amistades que gestaron con artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes vieron la necesidad de construir espacios que pudieran habitar, pero también en los que pudieran dar vida a grandes creaciones”.

En entrevista, la también curadora de la exposición "Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo XX", que permanece hasta el 12 de mayo en Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), indicó que se trata de una muestra que se conforma por más de un centenar de piezas entre maquetas, planos y fotografías que permiten comprender las vanguardias pictóricas y arquitectónicas de ese tiempo.

“La exposición surge de la inquietud de ver en qué momento se encontraron los arquitectos con los muralistas y decidieron tener una casa construida exprofeso para desarrollar su trabajo de gran formato o hacer los bocetos que iban a llevar a los muros comisionados para el desarrollo de un mural”, contó Arenal.

Asimismo, la arquitecta y restauradora dijo que la muestra ahonda también en la influencia de los arquitectos en escuelas como la Bauhaus, que se enfoca en la enseñanza artística como base para arquitectura.

“La forma de comprender esta exposición se compone de cuatro elementos: una línea de tiempo; maquetas de las casas estudio escala 1 a 100 que permiten dar cuenta de cómo buscaban la luz y la relación entre los vacíos y los llenos; maquetas escala 1 a 50 en las que se aprecia a profundidad cada detalle; y planos de cada una”, contó.

Por último, Mónica Arenal contó que la exposición se completan con fotografía de Guillermo Kahlo, papá de Frida Kahlo, quien capturó a través de su lente la llamada Casa Azul; y Leo Matiz, mejor conocido como el muralista de la lente.

“Las casas estudio que se pueden apreciar en la exposición son siete: dos de Diego Rivera y Frida Kahlo, tres de José Clemente Orozco y dos de David Alfaro Siqueiros, incluida La Tallera”, finalizó.

ELEMENTOS

  • La exhibición cuenta con la participación del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la Universidad Panamericana y Albertina Proyectos Culturales.
  • La muestra cuenta con una sección de libros que complementan la información de las casas.
  • 7 maquetas conforman la muestra.
  • 70 fotos se exponen.
  • 19 planos se exhiben.

Por Azaneth Cruz

EEZ