¡Feliz primer aniversario a la Línea 3 del Metrobús! El 20 de febrero de 2023, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio el banderazo de salida a 60 unidades eléctricas de dicha línea.
Con esto, la Línea 3 del Metrobús (Tenayuca a Santa Cruz Atoyac) fue la primera de este transporte en ser 100 por ciento eléctrica de México y la única en su tipo, que tiene como objetivo beneficiar a las y los capitalinos y evitar 7 mil 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2), es decir, emisiones contaminantes que causan el cambio climático global.
“Con la entrada en operación de 60 unidades eléctricas, con baterías que son recargadas en este patio, esas emisiones, esos gases no saldrán a la atmósfera y por tanto, tendremos un mejor transporte, una mejor ciudad y contribuiremos a combatir el cambio climático”, resaltó la Dra. Sheinbaum.
Unidades de Línea 3 del Metrobús son recargables
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), las unidades eléctricas de la línea 3 del Metrobús se recargan en un tiempo de tres a cuatro horas. Dichas unidades cuentan con 507 kilowatts hora de batería y un patio de recarga de cinco megawatts de capacidad con 32 cargadores.
Asimismo, cada vehículo tienen la capacidad de transportar a 160 usuarios, cuenta con baterías de litio ferrofosfato y tienen una autonomía de 330 kilómetros, equivalente a 18 horas de recorrido u ocho vueltas promedio.
Líneas eléctrica del Metrobús en CDMX
En febrero de 2023, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida de las primeras unidades eléctricas del Metrobús de la Línea 3 que va de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac.
Adicionalmente, el Gobierno de la Ciudad de México en diciembre de 2023 dio la salida de las 20 unidades eléctricas de la Línea 4 del Metrobús (Pantitlán y Alameda Oriente a Hidalgo), con esto, la CDMX cuenta con dos líneas eléctricas en este sistema de transporte público.