Cuestionado acerca de la encuesta de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada hoy en El Heraldo de México, tras su participación en el Foro Económico de los 20 (G20) desarrollado en Río de Janeiro, Brasil el mes pasado, el internacionalista y editor de la sección Orbe del rotativo, José Carreño Figueras, aseguró que la valoración satisfactoria de la mandataria es el reflejo de dos cosas:
"Es un hecho positivo porque México, gracias a la Presidenta, está en camino de tratar de recuperar un terreno que se había perdido, esto es de la representación internacional, la presencia pura del país", en el entorno global, destacó Carreño Figueras en entrevista en El Dedo en la Llaga para Heraldo Radio.
"El momento de explicarles por qué el G20 es importante, ya que congrega a las 20 economías más importantes del mundo, en donde se hacen recomendaciones en el mundo de la economía global, en ese sentido la propuesta de Sheinbaum -que se destine el 1 por ciento del gasto mundial a la reforestación- es una señal positiva no porque se haya aprobado o dejado de aprobar, sino porque muestra que el país ya no es solo un espectador sino un jugador" en el tablero mundial.
Y agregó: "Es importante porque México es un país que tiene más de 20 acuerdos de comercio internacionales y estamos de alguna forma sintiendo la situación, en el sentido de que estamos vinculados en el comercio, estamos vinculados con mercados como el de Estados Unidos, el de Canadá, el europeo, el asiático. Estamos obligados a estar enterados (como país) y a participar, ya que de otra manera no hay forma en que el país vaya adelante."
"Más que acuerdos, México recuperó el contacto con sus pares" en el G20
Carreño Figueras aseguró que durante el G20 más allá de los acuerdos firmados entre México y otras naciones, "se recuperó el contacto con otros países", y declaró que no hay que olvidar que estos diversos acuerdos firmados se trabajan con mucha antelación entre las partes involucradas hasta el momento preciso en el que las y los mandatarios los rubrican.
"Este es un trabajo que tiene que desarrollarse y que de alguna medida este gobierno está aprendiendo, pero el hecho que la señora Sheinbaum, con el prestigio de ser la primera Presidenta de México, puede dialogar con potencias como China como Estados Unidos, Canadá o Europa, le da una presencia enorme", acotó.
El internacionalista sostuvo que esto le permite a la mandataria dialogar con países como Japón o Corea del Sur, países con quien México tiene relaciones importantes. "El nuestro, es un país que participa plenamente en la economía global", sostuvo en Heraldo Radio.
Sigue leyendo:
Sheinbaum exige a Calderón pida perdón a México por las atrocidades de la guerra contra el narco