CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE

Comecarne: Prevén más consumo

Comecarne: la mejora salarial permitirá enfrentar el aumento de 7.9%, en promedio, de este producto

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cuartoscuro

La mejora salarial permitirá que más familias mexicanas hagan frente al aumento de 7.9 por ciento en promedio que el pavo registra respecto a 2023, en estas fechas navideñas, consideró el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, recordó que en estas fechas lo que se consume es el pavo en entero, por lo que si se habla que el kilo de esta carne está en 120 pesos en promedio y el ave completa pesa más o menos 6.0 kilos, las familias mexicanas están pagando por la pieza completa alrededor de 680 pesos.

El año pasado, el precio promedio del kilo de pavo oscilaba entre 105 y 110 pesos por lo que el precio promedio por la pieza entera iba entre los 630 y 660 pesos.

Pese a este aumento, comentó que “se observa una estabilidad en los precios de alrededor de 120 pesos el kilo, y si un pavo de más o menos pesa 6.0 kilos, gastarías más o menos 680 pesos, por lo que vemos un incremento muy bajo, entonces no vemos una presión para el abasto de esta temporada”.

Recordó que en el caso del pavo mensualmente, se importan menos de dos mil toneladas y en el caso de este diciembre se tiene un aumento de mil toneladas.

“Lo que nosotros observamos es que aún cuando en Estados Unidos ha habido cierta limitación en el producto (pavo) para su consumo interno y el mercado externo, mantiene un abasto que satisface las necesidades de la industria y de las familias para sus celebraciones”, manifestó.

No obstante, Ernesto Salazar Castillo comentó que, ante el aumento del salario mínimo y los apoyos sociales, se espera que en estas fechas navideñas haya un mayor consumo de carne de res y de cerdo, lo que podría llevar a un encarecimiento de sus precios, como en el caso de la cane de becerro que está en 125 pesos un kilo en promedio.

PAL