Durante la 50ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la titular del Secretariado Ejecutivo, Marcela Figueroa Franco, presentó un informe sobre la incidencia delictiva en México, destacando importantes avances en la reducción de homicidios dolosos.
Figueroa Franco detalló que, entre 2019 y 2024, el promedio diario de homicidios se redujo en un 17.4%, pasando de 100.4 casos diarios en 2019 a 83 en 2024. Este descenso también se reflejó en el promedio mensual de noviembre de este año, que fue de 2,461 homicidios, con una disminución del 6.1% en comparación con 2023.
Discurso completo de Marcela Figueroa Franco, durante la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Buenos días a todas y todos, son su permiso Presidenta.
Buenos días Gobernadoras, Gobernadores, Jefa de Gobierno, integrantes del Gabinete de Seguridad, invitados permanentes, representantes de la Sociedad Civil, señoras y señores.
Agradezco que hayan atendido la convocatoria para esta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional. Como parte de las formalidades estatutarias, se informa que existe el quorum para celebrar la Quincuagésima sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quedando legal y debidamente constituido, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 15 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, me permito someter a la aprobación de las y los integrantes de este Consejo, el Orden del día para la presente Sesión.
Los que estén a favor de su aprobación sírvanse manifestarlo levantando la paleta de aprobación que está en su lugar. Gracias. ¿Quienes estén en contra de la aprobación?, ¿alguna abstención? Gracias.
El orden del día de esta Sesión ha sido aprobado por unanimidad con 37 votos a favor.
Con el permiso de los y las integrantes e invitados de este Consejo Nacional, me permito presentar el Informe de Incidencia Nacional.
En relación con el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, por año, publicadas por el INEGI, se presenta una reducción año con año, ya que como puede verse en la Gráfica, en el 2019 se registraron 100.4 homicidios en promedio, al día; 100.5 en 2020, 97.8 en 2021; 91.2 en 2022; 88.4 en 2023 y en los 11 meses que ya lleva 2024, de enero a noviembre, tenemos un promedio de 83 homicidios diarios, es decir, entre 2019 y 2024 hay una reducción de menos -17.4% en el promedio diario de homicidios y entre 2023 y 2024 una disminución de meno -6.1%.
Durante el mes de noviembre, se contabilizaron un total de 2,461 homicidios dolosos, esto es, un promedio mensual diario de 82 víctimas de este delito al día. En lo que va de 2024, el mes con mayor número de homicidios ha sido junio con 89.3, seguido de abril con 87.2. Por su parte, los meses que menos homicidios han registrado son marzo con 77.9 y enero con 78.5.
En lo que respecta al status de las entidades del país, en lo que va del año, es decir, de enero a noviembre de este 2024, 49.6% de dichos homicidios, prácticamente la mitad, se concentró en siete estados. Estos son: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.
Asimismo, en los dos meses de administración de la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el 50.1% de los homicidios dolosos se concentró también en siete estados; en este caso, Guanajuato, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero, Chihuahua y Jalisco.
En materia de tendencias en la incidencia delictiva de alto impacto, es decir, de los delitos de homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro, extorsión y los robos con violencia en sus diferentes modalidades como son, robo a transeúnte, de vehículo, a transportista y casa habitación, se identifica que se tiene una disminución en el promedio diario entre 2019 y 2024 de 34.9%.
Ya que mientras en 2018 el promedio diario era de 969 de delitos de alto impacto al día, en los 11 meses de 2’24 este promedio es de 604.8 delitos al día.
En los cambios porcentuales en los delitos de alto impacto, comparando 2019 con 2024, el delito de homicidio doloso presenta una reducción de menos -13.1%; el feminicidio menos -14.2%; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, menos -18%; el secuestro extorsivo menos -69.8%; la extorsión con incremento de 15.6%; todos los robos con violencia con disminución de menos -40.1%; el robo a casa habitación con violencia, menos 44.9%; el robo de vehículo con violencia menos -32.5%; el robo a transportista con violencia menos 33.5%; el robo a transeúnte con violencia menos -33.7%; el robo a negocio con violencia menos -49.5% y otros robos con violencia, menos -45.6%.
Esto sería por mi parte en cuanto al Informe de incidencia delictiva.
Es cuanto.
Sigue leyendo:
Rosa Icela Rodríguez destaca prioridades de paz y bienestar en Estrategia Nacional de Seguridad