Los precios de frutas y verduras presionaron nuevamente al alza a la inflación general anual en octubre al acelerarse a 4.76 por ciento, después de dos meses consecutivos de disminuciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta tasa no sólo fue mayor a la observada en septiembre de 4.58 por ciento, sino que se ubicó ligeramente por arriba de la mediana de 4.73 por ciento esperada por el mercado.
De ahí que durante octubre las familias mexicanas enfrentaron aumentos de hasta doble dígito en algunos productos agropecuarios como el jitomate, con un alza en su precio de 15.62 por ciento; tomate verde, con 23.06 por ciento; la papaya, con 26.85 por ciento; y nopales, con 34.67 por ciento.
Así como en las calabacitas, con 19.86 por ciento y cebolla, con 7.22. Además del alza de 18.07 por ciento en la electricidad, debido a la conclusión del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que se aplica en 18 ciudades del país; de 6.67 por ciento en el transporte aéreo y de 0.23 en los costos de vivienda propia.
Estos aumentos no pudieron ser compensados por las bajas en los precios de productos como el limón de -22.07 por ciento; del plátano, -12.16 por ciento; de la naranja, de -14.62 por ciento; del aguacate, de -7.46 por ciento; del pollo de -1.03 por ciento, y de la carne de cerdo de -0.90 por ciento.
A decir analistas con este resultado de la inflación, a la par del crecimiento económico del país mayor al esperado durante el tercer trimestre de este año, se eleva la probabilidad de que el Banco de México sea más cauteloso para realizar recortes de la tasa de interés de referencia.
PAL